historia prehispaniaca

Páginas: 2 (313 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2014
En los últimos siglos A.C. grupos provenientes de lo que actualmente es Colombia comienzan a aparecer en el Suroeste, en los Llanos Occidentales de Venezuela, y desarrollar terracerías para laagricultura, montículos para las viviendas y campos de cultivo con camellones artificiales.4 Los lugares donde se han encontrado vestigios de esto se conocen hoy como Complejo Caño del Oso y LaBetania.

Hacia los siglos IX y X comienzan a aparecer aldeas con silos subterráneos y con cultivos de laderas. Maíz, tubérculos y frutos son los productos principales.5En los últimos siglos A.C.grupos provenientes de lo que actualmente es Colombia comienzan a aparecer en el Suroeste, en los Llanos Occidentales de Venezuela, y desarrollar terracerías para la agricultura, montículos para lasviviendas y campos de cultivo con camellones artificiales.4 Los lugares donde se han encontrado vestigios de esto se conocen hoy como Complejo Caño del Oso y La Betania.

Hacia los siglos IX yX comienzan a aparecer aldeas con silos subterráneos y con cultivos de laderas. Maíz, tubérculos y frutos son los productos principales.5En los últimos siglos A.C. grupos provenientes de lo queactualmente es Colombia comienzan a aparecer en el Suroeste, en los Llanos Occidentales de Venezuela, y desarrollar terracerías para la agricultura, montículos para las viviendas y campos de cultivocon camellones artificiales.4 Los lugares donde se han encontrado vestigios de esto se conocen hoy como Complejo Caño del Oso y La Betania.

Hacia los siglos IX y X comienzan a aparecer aldeascon silos subterráneos y con cultivos de laderas. Maíz, tubérculos y frutos son los productos principales.5La conquista fue el período que siguió al descubrimiento y llegó hasta la mitad del sigloXVII. Los españoles tenían dos grandes motivos para dominar este nuevo mundo que acababan de descubrir.
El primero, un motivo "noble", era la evangelización que consistía en convertir a l
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Chiapas prehispaniaca
  • Desintegracion familiar en la epoca prehispaniaca
  • Historia de la historia
  • Historia de los sin historia
  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS