Historia Trabajo

Páginas: 11 (2522 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2015
 Acontecimientos históricos mediante el siglo XX

Edgar Ramírez Rascón


Grupo: 3°D


Profesor: Manuel Santiago Blanco


Venustiano Carranza



Fecha De Entrega : ´14 de junio de 2011

INDICE

Guerra de Independencia, (1810-1821)


Constitución de 1824

Guadalupe Victoria Primer Presidente de México (1824-1829)

Independencia de Texas del Territorio Mexicano(1835-1836)

Primera Intervención Francesa (Guerra de los Pasteles) (1838)

Intervención Norteamericana (1846-1848)

Guerra de Reforma (1857-1861)

Leyes de Reforma (1860)

Segunda Intervención Francesa, Imperio de Maximiliano. (1862-1867)

Época Porfiriana. (1876)

Guerra De Independencia (Independencia De México)

La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto porla vía de las armas, que puso fin al dominio Español en los territorios de Nueva España La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito De Dolores el 16 De Septiembre de 1810 hasta la entrada del Ejército Trigarantee a la Cuidad De México el 27 de septiembre de 1821.

El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la últimaparte del siglo XVIIl Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias. Los cambios en la estructura social y política derivados de las reformas borbónicas a los que se sumó una profunda crisis económica en Nueva España, también generaron un malestar entre algunos segmentos de la población.


Tiempo después los españoles queríanreconquistar a México desde el Isidro Barradas en 1829 España reconoció la independencia de México en 1836 tras el fallecimiento del monarca Fernando VII


Constitución de 1824
Constitución de 1824 mejor conocida como (La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824) inicio el 4 de octubre de 1824 después del la derrota del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide.En la nuevaConstitución, la república tomaba el nombre de Estados Unidos Mexicanos y era definida como una república federal representativa, con el catolicismo como religión oficial
Redacción y Promulgación

Tras la abdicación de Agustín de Iturbide al Primer Imperio Mexicano el Congreso se reunió y le otorgó el poder ejecutivo a un triunvirato llamado Supremo Poder Ejecutivo cuyos miembros fueron Pedro CelestinoNegrete, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria y como suplentes a Miguel Domínguez Mariano Michelena y Vicente Guerrero .Este Supremo Poder Ejecutivo fue un gobierno provisional que convocó un nuevo Congreso Constituyente que se instaló el 7 de noviembre de1823

El 1 de Marzo de 1854, es proclamado el Plan de Ayutla con una orientación federalista. En 1855, el presidente interino Juan Álvarez emitióla convocatoria para el Congreso Constituyente, que comenzó sus actividades el 17 de febrero de 1856, esa legislatura fue la encargada de redactar la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857
Guadalupe Victoria Primer Presidente de México

Su nombre real de Guadalupe Victoria es José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix fue un militar y político mexicano, una de las figuras másdestacadas en la Guerra de independencia de México frente al imperio español .También fue diputado en Durango y miembro del supremo poder ejecutivo. También fue el primer presidente de México

Tiempo después el 17 de junio de 1821 en san Juan del rio junto a Agustín de Iturbide le pidió adaptar el plan de iguala para crear un gobierno republicano.

A principios de 1822, algunos de los antiguosinsurgentes con ideas republicanas comenzaron a reunirse en la casa de Miguel Domínguez en Querétaro. Le escribieron a Pedro Celestino Negrete invitándolo a participar, pero pensando que se trataba de una conspiración y le aviso a Iturbide. Diecisiete personas fueron detenidas, entre ellas Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Miguel Barragán La "conspiración" resulto ser una serie de reuniones en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajos de historia
  • Trabajo de historia
  • Trabajo historia
  • trabajo de historia
  • trabajo historia
  • historia del trabajo
  • Trabajo de historia
  • Trabajo Historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS