historia

Páginas: 2 (486 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2013
Empirismo

Racionalismo







No hay ningún inconveniente insalvable
en dudar de todo lo que ven mis ojos o
lo que tocan mis manos
La razón es que lo que estoy
actualmente viendo otocando podría
ser producto de un sueño (o del mero
pensar).
Cabe que las cosas –si es que hay
alguna –sean radicalmente distintas de
como las percibimos.





Lo más cuerdo seríamantener un
permanente estado de negación frente
a tantas cosas engañosas, inciertas o
ambiguas.
“Total los órganos de los sentidos fueron
hechos más para utilidad y goce de la
vida que para elconocimiento de la
verdad” Descartes

No negar que en el mundo pueda existir
algún juicio que sea verdadero. Pues, de
hacerlo, condeno mi propia afirmación
“ningún pensamiento es verdadero” a serfalsa.
 Hasta no caer en contradicción. Principio
de no contradicción.
 Puedo negar muchas cosas, pero mientras
pienso no puedo negar que estoy
pensando.
 Mi pensamiento negador no puede sernegado.






La verdad y el pensamiento no pueden
ser puestos en duda ni negados sin
contradicción.
Verdad y pensamiento son Principios
autojustificantes, ya que se sostienen porellos mismos.

Principios fundantes: Fundamento de
cualquier explicación racional.
 “Nada posee en sí mismo las
condiciones necesarias para ser lo que
ha llegado a ser”
 Ex-sistencia: Serpuesto, estar fuera.
 No puede ser puesto en duda, pues en
ellos se rige el pensamiento. Nihilo nihil
fit.


Conocimiento sensible, inmediato, de la
Naturaleza.
 Antecedentes “cartesianos”: Noaceptar
como verdad, sino aquello que aparece
con carácter de evidencia a una mente
lúcida y vigilante.
 El sujeto se debe limitar a describir lo que
en ese momento está afectando susensibilidad.
 Atenerse a los datos de los sentidos sin
interpretarlos o completarlos con aportes
de la propia subjetividad.


Datos elementales del conocimiento.
Hechos externos
 Todo lo demás es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS