historia

Páginas: 3 (671 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013
La Edad Media o Medioevo es el período histórico de la Civilización Occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del ImperioRomano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,[1] o en 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta(Biblia de Gutenberg).

Desde el s. V al s. XV. Digamos que empieza con los asentamientos de los bárbaros y termina con el Descubrimiento de América en 1492.
Has de distinguir la Baja Edad Media: s. Val XI, que coincide con la formación de los primeros Reinos, con la Alta Edad Media del s. XII al XV, en la que se consolidan los Reinos uniéndose por medio de bodas, aliándose contra otros reinos yse crea la "política" como ciencia.

Inicialmente se puede observar algunos comportamientosparecidos, por los cuales llamarlos mercantilistas, pero no erauna escuela económica. Básicamente eranmercaderes, de allíderiva su nombre, tenían algunos consejos e ideas básicas. Siellos económicamente estaban bien, si un país seguía los mismospasos, también lo estaría. Los pasos eran mantenerunabalanzacomercialpositiva, esto es vender más de lo que se compra. Otropaso era la acumulación deoroyplata.
feudo
El Feudo (posiblemente del latín feodum, en latín vulgar feudum), que en Alemania sedenominaba Lehen, en Francia Fief y en los Países Bajos Leen, es el nombre con el que se designa a la tierra que el señor otorga al vasallo en el contrato de vasallaje, como parte del beneficio que le debe aéste por el cumplimiento de sus obligaciones: auxilium et consilium (auxilio, o servicio militar y consejo o apoyo político). En éste trabajaban los campesinos libres y los siervos.
señor), ante elque se encomendaba en una ceremonia codificada (el homenaje) que representaba el establecimiento de un contrato sinalagmático (de obligaciones recíprocas)

El vasallaje era un pacto entre dos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS