Historia

Páginas: 4 (954 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013






















Sábado 14 de Septiembre 2013


Ayuntamiento de Santiago de Guatemala

Fundación y primer asentamiento

Después de haber derrotado a los ejércitos ygobernantes de Gumarcaaj, Tziquinahá y Panatacat (Escuintepeque), así como de la campaña en Cuscatlán, Pedro de Alvarado comenzó, en Iximché, el principal centro Cakchiquel, el proceso de fundaciónde la ciudad de Santiago de Guatemala.

Destrucción de la Ciudad de Santiago en Almolonga

A los 10 días del mes de Septiembre de 1541, vino grandísima tormenta de agua que reventó o salió de loalto de un monte semejante a Monogibel o Vulcano, quedó aquella ciudad tan destruida y gastada, y con pérdida de muchas haciendas y la gente de ella tan atemorizada, que quedaron de acuerdo de ladesamparar… Y aunque los españoles que murieron no fueron muchos, la ciudad se comenzó a velar y a estar sobre aviso.

Traslado de la Ciudad de Santiago al Valle de Panchoy

El 1 de Septiembre de 1540,Pedro de Alvarado zarpó del Puerto de Acajutla con rumbo hacia las Islas de la Especiería, pero no logró culminar tal objetivo, pues murió en Nochistlán (México), el 4 de Julio de 1541, comoconsecuencia de una caída que se ocasionó mientras atendía el llamado de ayuda que el Virrey de Nueva España, Antonio de Mendoza, le había hecho para sofocar la rebelión de los indígenas de algunos pueblos.Al recibir información de la muerte de Adelantado, el Cabildo de Santiago desobedeció la disposición que el Virrey de Nueva España le envió y nombró a doña Beatriz de la Cueva. En la noche del 10 al11 de Septiembre de 1541, un fuerte deslizamiento de lodo, piedras y árboles que bajó de las laderas del Volcán de Agua destruyó la ciudad de Santiago y ocasionó la muerte de alrededor de 600indígenas, 100 españoles, algunos esclavos negros y la de su Gobernadora, doña Beatriz, que sólo estuvo dos días en el cargo. En esta ocasión, el Ayuntamiento eligió a Francisco de la Cueva y al Obispo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS