Historia

Páginas: 12 (2969 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2013
“Visibilizando actores en el escenario de la adopción”
Lic. Gonzalo Valdés
Trabajador Social del Equipo Interdisciplinario
de Adopción – Juzgados de Familia – Mendoza
Abril de 2010

Hace algunos pocos años se puso de moda –sobre todo en el ámbito jurídico- hablar del triángulo adoptivo, a partir del aporte que la Psicología hizo a la temática. Pero la verdadera bisagra que genera estanueva denominación (“triángulo adoptivo”) la dio la Convención de los Derechos del Niño al formular, decir, nombrar, declarar, exponer, revelar, mostrar, proclamar a los niños como sujetos de derechos al igual que los sujetos adultos.
Esta nueva conceptualización de los niños como sujetos plenos de derecho, es decir como personas, ciudadanos en particular estado de desarrollo, interpela alcumplimiento de algunos ejes centrales en la formulación de políticas públicas: el respeto a su identidad de origen, el desarrollo de su autonomía, el derecho a ser escuchados, el derecho a la convivencia familiar y comunitaria, la institucionalización como último recurso, el derecho a vivir en una familia. A tal punto que el art. 3 de nuestra ley de niñez y adolescencia (Ley 26.061) llega a decir:“Cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de las niñas, niños y adolescentes frente a otros derechos e intereses igualmente legítimos, prevalecerán los primeros”.
Obsérvese cómo, a partir de la denominación, de ponerle palabras a un hecho social, se proyectan una serie de consecuencias en las concepciones y las consiguientes acciones. Esto no significa un cambio automático en lasprácticas o representaciones sociales, pero agrega una capa más de significaciones a la compleja trama del lazo social.
Sobre este punto quisiera orientar mi reflexión: el hecho social aunque no sea nombrado, existe; la palabra, la denominación de un hecho social, lo visibiliza y al mismo tiempo lo re-construye.
Luis París, Doctor en Lingüística e Investigador del CONICET refiere: “percibimos al mundoexterno e interno típicamente como un complejo sin límites precisos a través de los sentidos. El lenguaje analiza ese “bulto” experiencial segmentándolo en unidades al ponerles un nombre, es decir al crear una categoría para ‘distinguir’ cada segmento, y eso le da una realidad distinta a ese segmento. Ahora podemos prestarle atención a ese segmento; ahora podemos compartir nuestras impresionessobre él con los Otros a través de la comunicación. Lo que no tiene nombre no es pensado analíticamente ni, por consiguiente, comunicado explícitamente”.
Continúa diciendo “si una interacción social no tiene nombre, típicamente se la subsume a una conocida y así, sus particularidades quedan ocultas, no tenemos chances de individualizarlas y pensarlas. Lo que hacemos es buscar una palabra que yaesté en ese repertorio y buscamos en la experiencia algo que pueda ser nombrado por ella de manera general. Esa generalidad hace que pierdan poder para captar la individualidad de la experiencia”.
Pensemos un ejemplo como para entender lo que París nos dice: ¿cómo se denomina a la segunda pareja de una persona, en relación a los hijos que ésta haya tenido anteriormente?: madrastra o padrastro.Sabemos que estas palabras tienen un sentido peyorativo que generosamente podríamos decir que viene de los cuentos infantiles, pero la realidad es que como esta interacción social todavía no tiene un nombre propio que categorice el rol, se la encierra en una despectivo de ‘madre’ y ‘padre’, quedando ocultada la relación afectiva que se genera entre estas personas.
En la misma línea, tambiénquisiera reflejar otro fenómeno que se manifiesta respecto al hecho social y la palabra. Más allá del análisis del sentido lingüístico, el mismo se manifiesta en un contexto extralingüístico que es fundamentalmente ideológico. Por lo tanto, quien en determinado momento socio-histórico detente la hegemonía dominante, buscará que los discursos sociales justifiquen y naturalicen las estructuras de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS