historia

Páginas: 9 (2019 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2013
El libro microbios y enfermedades realizadas por el autor Ruy Pérez Tamayo, en este libro pude comprender la importancia que da sobre el tema ya que nos enseña los microbios y las enfermedades y me llegó el conocimiento de descubrir cosas que no sabía y ahora comprendo la importancia de la información que nos proporciona este libro. Nos informa la definición de enfermedad y dice que parece fácildefinir lo que se entiende por enfermedad. Este nos compara el significado cual nos arroja que es la ausencia de salud, al significado que proporciona este mismo libro el cual resulta que es la ausencia de enfermedad. Pero de los muchos significados que se pueden encontrar la respuesta más relevante es la propuesta de 1946 por la Organización Mundial de la Salud que nos dice que la salud es unestado de completo bienestar, físico, mental y social, y no nada más l ausencia de enfermedad o molestia. Eso nos da a entender que no solo señala que la enfermedad puede afectar los ámbitos físicos y mentales del individuo, sino también los de su existencia dentro de la sociedad como raza, sexo, religión, nivel económico y otros más. Pero también se presentan problemas en la definición de la saludde la OMS es que no precisan el significado de los términos “completo y bienestar “que ahí se utilizan. Otro problema es que incluyen circunstancias sociales que nunca han tenido nada que ver con la medicina como religión, raza o sexo. En ese libro también considera a la salud como el estado de completo bienestar. Así que la definición de la OMS es más bien un ideal al que nos dice que todosdebemos de aspirar pero rebasa los límites al que los médicos pueden atender. Este libro trata de explicarnos que existen dos tipos de enfermedades que se presentan como opuestos pero que en realidad son complementarios: el primero es el biomédico el cual nos da a entender que la enfermedad son desviaciones de lo normal de algunas variables biológicas en la cual cierta capacidad típica o promedio. Y lasegunda que es bio-psico-social, esto nos habla sobre las dimensiones psicológicas y socioculturales o sea que contribuyen tanto a las causas como a las consecuencias de la enfermedad.
Otros términos que se usan como referencia para hablar sobre la enfermedad, e primero es: El padecimiento. Nos habla que es la experiencia personal que nosotros tenemos de nuestra enfermedad, ya que puede ser realo imaginaria eso nos da a entender que puede que le pase o que se lo imagine.
Anormalidad o Anomalía: Esto nos informa acerca de las características de la edad, sexo, ocupación, entre otras más. Molestia o Malestar: Ahí nos indica que es una característica del padecimiento que está formado solo o por un conjunto de estos. Luego trata otro tema la cual habla acerca de la definición de agentebiológico de enfermedad, en este tema nos trata de dar a entender lo que es según el libro se conoce como agente biológico de enfermedad a todos los organismos vivientes que causan una o más enfermedades y nos dice que los causa en el hombre y en los animales superiores, y también habla que se pueden incluir en tres grupos los cuales son nombrados como físicos, químicos o tóxicos e inmunológicos. Cadauno de ellos causan una enfermedad las cuales atacan las partes del cuerpo la cual nos da unos ejemplos como la lepra y el SIDA. También entendí sobre las clases distintas de agentes biológicos los cuales son: Los priones, virus, bacterias, hongos y parásitos. En esto nos muestra su definición, su formación, su capacidad de reproducción y en algunos casos si pueden vivir fuera de la célula, cadaun presenta un ejemplo para entender más acerca de lo que habla. También no habla sobre las causas de las enfermedades producidas por agentes biológicos, ahí nos muestra una tabla en la cual enseña los factores causales de las enfermedades infecciosas las cuales son de dos tipos las del individuo y las del medio ambiente, un ejemplo del individuo seria la edad. Y un ejemplo sobre el ambiente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS