historia

Páginas: 2 (263 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
U.E.A.I.D.C. Modesto Silva “nocturno”
Cumaná, Edo: Sucre





El puntoEstudiante: julio Ruiz
Semestre (9º) sección (03)
Asignatura: educ. Artística
Profesor: Fredi Gamardo


El punto:

Es el primer encuentro de la puntadel lápiz o cualquier otro material con el papel, la madera, el metal, etc. El punto es un marcador de espacio, es la marca más pequeña dejada sobre una superficie por un instrumento, lápiz,pincel, pluma, etc.
El punto puede ser:
a) como mancha, 
b) como elemento de configuración y 
c) como elemento abstracto. 
El punto es la base de toda composiciónplástica, donde el artista hace uso consciente de él durante su trabajo artístico.


 Es el elemento de expresión plástica más elemental y pequeño.
Estamos habituados aconsiderarlo redondo pero en realidad puede adoptar formas muy variadas: triangular, cuadrado, ovalado, gota, estrellado, irregular; relleno de color o vacío.
El punto puede tenertamaños muy variados pero si sobrepasa cierto tamaño pasa a considerarse plano.
Los puntos se pueden situar muy cerca, concentración, o disponerse alejados, dispersión, de estamanera podemos producir sensación visual de volumen.








Funciones que cumple el punto:
El punto cumple en la imagen una serie de funciones plásticas entres lasque destacan las siguientes:
Crear pautas o patrones de forma mediante la agrupación y repetición de unidades de puntos. La conexión de puntos permiten dirigir la mirada.Actuar como foco de la composición (punto focal) o centro visual.
Producir dinamismo al sugerir un efecto de movimiento.
Mostrar texturas y aportar sensación de espacio.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS