historia

Páginas: 8 (1808 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2013
1. HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
2. Blaise Pascal Blaise Pascal, conocido como matemático, científico y autor, abrazó la religión hacia el final de su corta vida. Pascal argumentaba que es razonable tener fe, aunque nadie pueda demostrar la existencia o inexistencia de Dios; los beneficios de creer en Dios, si efectivamente existe, superan con mucho las desventajas de dicha creencia en caso deque sea falsa. Calculadora de Pascal En 1642, Blaise Pascal desarrolló una calculadora mecánica para facilitarle el trabajo a su padre, un funcionario fiscal. Los números se introducen en las ruedas metálicas delanteras y las soluciones aparecen en las ventanas superiores.
3. OTROS PERSONAJES IMPORTANTES EN LA HISTORIA DE LA INFORMÁTICA Leibniz, Gottfried Wilhelm (1646-1716), Científico alemán.Construyó otro modelo en 1694, con el que pudo multiplicar y dividir, sumando números repetidamente, pero esta máquina no era mecánicamente rápida ni segura. Ada Byron (1815-1852) Se le conoce a veces como la primer programadora, trabajó con la máquina de Babbage y organizó el esquema lógico de la misma. Un lenguaje creado en Estados Unidos para aplicaciones de investigación y militares recibe sunombre, el lenguaje ADA.
4. Charles Babbage (1791-1871) Se considera que el inventor de la compleja calculadora llamada máquina diferencial, el matemático Charles Babbage, también fue el primero en concebir una auténtica computadora. Con la ayuda de su colaboradora Augusta Ada Byron, Babbage diseñó la máquina analítica, muy similar a un ordenador o computadora moderna, dotada incluso de unamemoria. Máquina diferencial de Babbage La máquina diferencial, que muchos consideran un precursor de las calculadoras modernas, era capaz de calcular tablas matemáticas. Este grabado muestra una parte del ingenioso aparato, diseñado por Charles Babbage en la década de 1820. La máquina analítica, ideada también por Babbage, habría sido una auténtica computadora programable si el proyecto hubiera contadocon la financiación adecuada. Sin embargo, ninguna de las dos máquinas se completó en vida de Babbage, aunque habría sido posible con la tecnología de la época. En 1991, un equipo del Museo de Ciencias londinense puso a punto una máquina diferencial totalmente operativa.
5. Hollerith, Hermann (1860-1929), Inventor estadounidense nacido en Buffalo (Nueva York), que estudió en la Universidad deColumbia. Inventó un método de codificación de datos en fichas o tarjetas en las que mediante perforaciones se inscriben datos numéricos o alfabéticos. Este sistema resultó ser de gran utilidad en trabajos estadísticos y fue muy importante en el desarrollo de los ordenadores o computadoras digitales. La máquina de Hollerith, utilizada en 1890 para realizar el censo de los Estados Unidos, leía lainformación a través de unos contactos eléctricos. Creó la Tabulating Machine Company (1896), que está considerada como una predecesora de la IBM (International Business Machines Corporation).
6. 1930 , se adoptó la filosofía digital, utilizando simples interruptores o contactos en estado de activación o desactivación, encendido o apagado. 1939 , IBM construyó la primera gran computadora digital MARKI. Además de muy cara era extremadamente ruidosa. Utilizaba centenares de interruptores electromecánicos. 1945 , La Universidad de Pensilvania (EE.UU.) construyó la computadora ENIAC, empleando tubos de vacío. Al igual que MARK I esta máquina fue grande y extremadamente cara, y en lugar de ser ruidosa tenía el problema del calentamiento. 1946 , J. Von Neuman enunció los principios defuncionamiento de una computadora de modo que no fuese preciso modificar los circuitos internos para cada programa y que éste se almacenara en una memoria .
7. 1951 , Nace la primera computadora comercial, llamada UNIVAC I, y se entregó a la oficina de censo USA. Esta y las que siguieron, se pueden considerar la primera generación de computadoras; utilizaban válvulas al vacío A inicios de los años ‘60s, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS