Historia

Páginas: 3 (545 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2013
- El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que estudiantes de universidad grandes y conocidas, en la cual participaron gran variedad de personas con diferentes puestosestudiantiles, en la cual terminaron con una matanza exagerada de personas tanto como manifestantes como inocentes, esta matanza ocurrida el 2 de octubre en la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, lagente fue atacada por el ejército enviado por el gobierno.
Lo que la gente exigía era la libertad de algunos presos políticos y la destitución de algunos generales en el poder.
Este movimiento enseñoo demostró que el poder estudiantil y escolar tiene tanta influencia en el gobierno como algunos otros poderes, el no dejarse contra la mala forma de gobierno les dio una lección de poder decir lo quepiensan y sienten.
Algunos de los crímenes que se presentaron en este suceso fueron que enviar a un ejército a matar gente a lo tonto por así decirse, es una cosa totalmente tonta y con descontrol,otra fue que no dejaron ejercer el derecho a poder expresarse libremente.

Conclusión:

- El movimiento está bien, no les gustaba su forma de gobernar estaban inconformes, los estudiantesquisieron expresarse de alguna manera, esa manera fue mediante una manifestación un movimiento en el cual se buscó mejorar, pero el problema estuvo en como respondió el gobierno a tal evento, respondió deuna manera grosera y sin piedad, yo creo que debieron a ver dialogado y si no buscar una forma en la que ambos salgan beneficiados.

En el año de 1914 se dan a conocer algunos acontecimientos como porejemplo uno que es, el Sr. General Eulalio Gutiérrez Ortiz, es electo Presidente de la República por la Soberana Convención de Aguascalientes.
En el año 1915, 5 de febrero Pancho Villa asume plenospoderes militares y civiles en México, el 21 de febrero el general mexicano Carranza ordena la detención de muchos sacerdotes nacionales y extranjeros. Al próximo año
En el 1 de Enero el político...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS