historia

Páginas: 13 (3110 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2013
Las Ordenanzas de Referimiento.

Artículo 101.- La ordenanza de referimiento es una decisión provisional rendida a solicitud de una parte, la otra presente o citada, en los casos en que la ley confiere a un juez que no está poderado de lo principal el poder de ordenar inmediatamente las medidas necesarias.

Artículo 102.- La demanda es llevada por vía de citación a una audiencia que secelebrará a esteefecto el día y hora habituales de los referimientos. Si, sin embargo, el caso requiere celeridad, el juez de los referimientos puede permitir citar, ahora fija aún los días feriados o de descanso, sea en la audiencia, sean en su domicilio con las
puertas abiertas.

Artículo103. - El juez se asegurará de que haya transcurrido un tiempo suficiente entre la citación y la audiencia paraque la parte citada haya podido preparar su defensa.

Artículo 104.- La ordenanza de referimiento no tiene, en cuanto a lo principal, la autoridad de la cosa juzgada. No puede ser modificada ni renovada en referimiento más que en caso de nuevas circunstancias.

Artículo 105.- La ordenanza de referimiento es ejecutoria provisionalmente sin fianza, a menos que el juez haya ordenado que sepreste una. En caso de necesidad, el juez puede ordenar que la ejecución tenga a la vista de la minuta.

Artículo 106. La ordenanza de referimiento no es susceptible de oposición.
Puede ser atacada en apelación a menos que emane del primer presidente de la corte de apelación. El plazo de apelación es de quince días.

Artículo 107. - El juez estatuyendo en referimiento puede pronunciarcondenaciones a astreintes. Puede liquidarlas a título provisional. Estatuye sobre las costas.

Artículo 108.- Las minutas de las ordenanzas de referimiento son conservadas en la secretaría de la jurisdicción.






El referimiento es un procedimiento excepcional, al cual se acude en caso de urgencia y para las dificultades de ejecución de una sentencia o de un título ejecutorio. También se puedeacudir al juez de los referimientos para que este prescriba una medida conservatoria para prevenir un daño inminente o para hacer cesar una turbación manifiestantemnete ilícita.
Las decisiones del juez de lo referimientos tienen carácter provisional. El de los referimientos no decide el litigio, no es juez de “decir el derecho”, sino que su misión es ordenar medidas provisionales, las cuales nose pueden adoptar sin intervención de la autoridad judicial.
Introducción de la Demanda
La demanda se introduce por medio de una citación, a fin de que el demandado comparezca a una audiencia que se celebrara este efecto el día y hora habitual de los referimientos. Si el caso requiere celeridad, el juez de los referimientos puede autorizar para que se cite a hora fija, aun en los díasferiados, sea en la audiencia, sea en su domicilio con las puertas abiertas.

Es importante saber, todo aquel que pretenda citar en referimiento, debe investigar cual es la hora y el día de los referimientos, lo cual se determina por un auto que al comienzo del año debe dictar el juez de primera instancias entre nosotros.

Condiciones Para la Admisión del Referimiento
Tres condiciones se necesitanpara introducir una citación en referimiento:
1) La urgencia; 2) la ausencia de contestación seria; 3) la competencia de la jurisdicción apoderada.

1)La Urgencia: Esta es la condición casi imprescindible para que se acuda al juez de los referimientos. Es la mayor justificación de la existencia de este procedimiento rápido llamado referimiento.

El articulo 109.- “En todo los casos deurgencia, el presidente del tribunal de Primera Instancia puede ordenar en referimiento todas las medidas que no colindan con ninguna contestación seria o que justifique la existencia de un diferendo”
-Es decir, que la urgencia tiene un carácter muy relativo.
-En caso de urgencia la competencia del juez del os referimientos es de orden público.-
- El juez de los referimientos tiene obligación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS