historia

Páginas: 2 (396 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2014
La *escuela historicista alemana de economía* (en alemán
: "Historische Schule der Nationalökonomie") fue una escuela de pensamiento histórico y económico iniciada en el siglo XIX
 -principalmenteformada por alemanes- que argumentó que el estudio de la historia
 es la principal fuente de conocimiento sobre las acciones humanas y las cuestiones económicas, dado que la economía depende delacultura
 y no se pueden tomar una y otra separadas en el espacio o en el tiempo. Así, la escuela alemana rechazó la idea de que las "leyes" y/o teoremas económicos podían ser tomados como universalmenteválidos. Tuvo una fuerte influencia, no sólo en Alemania
, sino también en otros países de su órbita económica como Austria
,Hungría
 y Suiza
, extendiéndose también alReino Unido
 y EstadosUnidos
.
La economía
, para esta escuela, es una ciencia dedicada al análisis riguroso de la realidad y no a la deducción de teoremas, de acuerdo con la lógica. Ellos veían el desarrollo deconocimiento económico como resultando de estudios empíricos
 e históricos rigurosos en lugar de basarse sobre desarrollos intelectuales o teóricos autoreferenciales. Consecuentemente se preferían estudiossobre la realidad social en toda su complejidad, incluyendo aspectos históricos, psicológicos
, legales
 y la éticos
; amén de políticos
 y económicos, en lugar de buscar la creación de modelosmatemáticos
.
La escuela historicista puede ser dividida en tres estadios o tendencias [1]
 :
* la antigua, dirigida por Wilhelm Roscher, que incluye a Karl Knies y Bruno Hildebrand;
* la joven,dirigida por Gustav von Schmoller, que incluye a Etienne Laspeyres,Karl Bücher, Adolph Wagner
, Georg Friedrich Knapp y, en cierta medida, Lujo Brentano;
* la más joven, dirigida por Werner Sombart y que incluye a Wilhelm Lexis
 yMax Weber
.
La obra de Friedrich List
 es considerada como el arranque de la Escuela Historicista. .[2]

La mayoría de los miembros de la escuela fueron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS