historia

Páginas: 4 (780 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2014
COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO
El mapa, como documento histórico, es fundamental para el estudio de múltiples temas, ya
que permite acercarnos a la realidad histórica y visualizar el espacio enel que se desarrollan
los acontecimientos o su evolución en el tiempo.
Los pasos a seguir son:
1. Clasificación:
− Título. Si no lo tiene debemos ponerle uno.
− Fecha de los acontecimientos.
−Tipo del mapa: de situación (muestra un acontecimiento en una época
determinada, por ejemplo, Europa en 1815); de evolución (refleja una
situación en etapas diferentes, como el proceso de launificación italiana:
1859-1870).
− Escala: permite calcular la distancia real en la relación con la representada
en el mapa.
2. Análisis y explicación:
− Explicar el contenido del mapa describiendosus diferentes elementos
ayudándonos de los colores, signos y símbolos de la leyenda.
− Explicar los acontecimientos históricos que se reflejan en el mapa.
3. Relación con el tema:

Redactar elcomentario haciendo una pequeña introducción (presentación
del documento), desarrolla el contenido explicando el contenido del mapa y
relacionándola con los apartados del libro.
4. Conclusión:
−Realiza un pequeño resumen, y una valoración y significación histórica del
contenido representado en el mapa.

Ejemplo resuelto:
Europa tras la Paz de Versalles (1919-1920)

1.

Clasificación:El título del mapa es el de Europa tras la Paz de Versalles en 1919-1920 o lo que es lo mismo, la
situación de Europa tras I Guerra Mundial.

Juanjo Romero

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Es unmapa de la situación política europea que proporciona información sobre las fronteras de los
antiguos imperios y los nuevos estados que surgen tras la Gran Guerra.
2.

Análisis y explicación:Observando la leyenda vemos que el mapa refleja con diferentes colores y flechas las distintas
pérdidas territoriales y la desmembración de los antiguos imperios (ruso, austro-húngaro, turco,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS