historia

Páginas: 2 (288 palabras) Publicado: 11 de junio de 2014
Cultura, identidad nacional y globalización

El México moderno se incorpora al orden mundial, las fronteras culturales son más frágiles y las manifestaciones culturales de todo tipo: lacomida,las expresiones, la música, los bailes, el vestido las tradiciones, los afectos, los valores, el lenguaje, se homogenizan y masifican. A partir de la aceleración del proceso de globalizaciónnuestrasociedad vive una contradicción cultural evidente, como consecuencia del intercambio económico, comercial y tecnológico los rasgos culturales se van remplazando por otros que corresponden aregionesdistintas de México o a otros países. Esto conlleva a una pérdida de la riqueza que encierra las distintas culturas de nuestro país y la disminución de la conciencia de quiénes somos y dedóndevenimos, es decir, de nuestra identidad nacional.
Los medios masivos de comunicación y su impacto
A partir de los años ochenta, la función de los medios de comunicación masiva se volviócrucial.
Latelevisión se convirtió en un modelo para la sociedad: marcaba las modas, los estilos musicales, el lenguaje, de los jóvenes.
En 1973, el grupo monterrey se fusiono con tele sistemamexicano de losAzcárraga- o’ farril –alemán, de esta unión nació el nuevo imperio mediático que controlaba prácticamente toda la televisión abierta nacional: televisa.
El gobierno también tuvo sucanal puesEcheverría adquirió el canal 13, también el canal 11 de instituto politécnico nacional, luchaba por sobrevivir, pues no tenía suficiente potencia y no se veía casi en ningún lado.Televisa seguía tomandocada vez más fuerza, sus programas eran los más vistos, un ejemplo es el programa 24 horas de Jacobo zabludovsky que adquirió un peso político impresionante, pero que se ceñíasiempre a las ordenesgubernamentales.
La televisión fue evolucionando, surgieron ideas novedosas como la de Ernesto alanzo y Raúl Araiza. Quienes produjeron varias telenovelas históricas.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS