historia

Páginas: 15 (3572 palabras) Publicado: 17 de junio de 2014
Los “Pactos Dawson”


Cuando asumió la Presidencia Juan José Estrada, en 1910, los gobiernos de Centroamérica y Estados Unidos no reconocieron al Gobierno de Nicaragua. Ante esta dura realidad, Estrada buscó cómo formalizar las relaciones internacionales con el Gobierno de Washington. Dio el primer paso y pidió que el Departamento de Estado lo reconociera como Presidente Provisorio,comprometiéndose a verificar elecciones en un tiempo prudencial. El Gobierno norteamericano, entonces, envió a Thomas Dawson, quien firmó con el Gobierno de Nicaragua los “Pactos Dawson”.

Los firmantes se comprometieron a elegir a los asambleístas para una Asamblea Constituyente, la que nombraría un presidente y un vicepresidente para un gobierno “Pro témpore” o provisional de dos años. Pedían quedicha Asamblea diera apoyo al propio Estrada para Presidente y a Adolfo Díaz para Vicepresidente. En los pactos se abría la puerta a los préstamos norteamericanos —de moda, por la política de la Diplomacia del Dólar— para que Nicaragua pudiera pagar los reclamos legítimos tanto a los extranjeros como a los nacionales; también se establecía que una Comisión Mixta examinaría los contratos y concesionesnorteamericanas. Además, el Gobierno se comprometía a castigar a los responsables de la muerte de Cannon y Groce, dos norteamericanos ajusticiados por Zelaya, después de sentenciados a muerte en un juicio, al ser acusados de querer volar un barco de guerra.

La Asamblea se comprometía a elaborar una Constitución y, basado en ella, a tener elecciones generales para nombrar al Presidente para elsiguiente período presidencial. Sin embargo, se concretaba que “el escogido debía representar a la Revolución y al Partido Conservador”, y se descartaba explícitamente la candidatura de Estrada y de los elementos zelayistas. Todo ello beneficiaba a Adolfo Díaz, el candidato de Estados Unidos, quien fue de hecho elegido Presidente para el gobierno que sucedió al “Pro témpore”.
Los Pactos Dawson yel Tratado Castrillo Knox
El 11 de octubre de 1910, Estados Unidos nombró a Tomás Dawson agente especial en Nicaragua, con el objetivo de vender el reconocimiento de su país al Gobierno presidido por el liberal Juan José Estrada.
Con el supuesto de lograr la rehabilitación de las finanzas y pagar a extranjeros y nacionales sus reclamaciones, se le encomendó negociar un empréstito garantizadocon un porcentaje de los derechos de aduanas. Además, debía procurar la redacción de una constitución que diera garantías “convenientes” a los extranjeros y una compensación por las muertes de Cannon y Groce.
Dawson llegó a Nicaragua el 27 de octubre de 1910, a bordo de un barco de guerra. Por indicación que este agente especial hiciera a los líderes insurrectos, éstos firmaron lo que sedenominaría Pactos
Dawson. Al día siguiente, acomodando las cosas a los intereses de su país, Dawson informó al Departamento de Estado que, en las condiciones de Nicaragua, la realización de una elección presidencial popular resultaba impracticable y peligrosa para la paz, de allí que las cosas tuvieran que hacerse en correspondencia con los pactos que llevaban su nombre (Nearing y Freeman, 1973:192-194).
Los pactos hablaban, en parte, de: -
La elección temporal por el Congreso de un presidente y un vicepresidente; debiéndose brindar apoyo a Estrada y a Adolfo Díaz para que asumieran dichas funciones.

La adopción de una constitución que diera garantía a los extranjeros en lo tocante a sus derechos
“exclusivos”.

La creación de una comisión mixta que solucionara los reclamos noliquidados.

La negociación de un empréstito garantizado con un porcentaje de los derechos de aduana.

La escogencia de un candidato a la presidencia y otro a la vicepresidencia, para el período siguiente, descartando a Estrada como candidato y la participación del Zelayismo en el poder
No extraña que los pactos permanecieran en secreto hasta que los liberales lograron obtener copia de ellos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS