historia

Páginas: 6 (1318 palabras) Publicado: 31 de julio de 2014
1.-El planteamiento del problema es la fase inicial en todo proceso de investigación, es discutir una situación que se presenta en un contexto, como un vacío, una necesidad o un requerimiento. Para la formulación del planteamiento del problema se debe establecer de manera clara y precisa el objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas, entrevistas, etc.            En el planteamiento del problema se estructura la idea de la investigación explícitamente, en el cual se describe el contexto de la investigación, es decir, área donde ocurre el hecho a investigar y este también se basa en describir de forma clara y concisa la situación actual del problema detectado, las dificultades o discrepancias entre lo que es (situación actual) y lo que debe ser (propuesta delinvestigador) y las posibles consecuencias de mantenerse la situación actual.
            El planteamiento del problema es la etapa de la investigación no teórica que se caracteriza por ser descriptiva, analítica y objetiva.
            Durante la redacción de un planteamiento del problema, es conveniente que los juicios emitidos sean elevados con datos o cifras provenientes de estudios anteriores. Elinvestigador debe tener respuesta a las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son los elementos del problema?
¿Cuáles son los hechos anteriores que tienen relación al problema?
¿Cuál es la situación actual?
¿Cuál es la relevancia del problema?
            El planteamiento del problema como estructura metodológica, es importante porque determina y dirige todas las acciones que habrán que seguirseposteriormente en el proyecto de investigación, asi como también crear especies de mecanismos que unan una idea con otra y así sucesivamente
1. Formular y delimitar el problema.
En ocasiones la importancia de obtener un tema interesante y significativo se pierde en la preocupación por utilizar procedimientos de investigación apropiados y refinados. Pero sin un tema adecuado, viable ysignificativo el trabajo o proyecto de investigación más cuidada y diestramente planteada será inútil.
Una vez se elige el tema general, debe definirse de la manera más exacta posible el problema específico que se va a investigar.
Los enunciados que al inicio son característicamente amplios y vagos motivarán a confusión acerca de lo que debe lograrse.
 
2. Revisar la literatura relacionada.
 
3.Establecer un marco teórico.
 
4. Identificar las variables de investigación.
Esta etapa tiene el propósito de describir con cuidado la manera en que van a definirse las variables.
Los investigadores deben aclarar para ellos mismos cuales son en realidad las variables independientes y dependientes del estudio.
Hay que hacer distinción entre los dos tipos de variables y la diferencia tieneimportancia suficiente para justificar que la expliquemos. Muchos estudios de investigación se encaminan a desentrañar y comprender las causas de fenómenos adyacentes. ¿Un fármaco causa mejoría de un problema médico? ¿La intervención de enfermeras causa restablecimiento más rápido? ¿El tabaquismo causa cáncer de pulmón? Las supuestas causas se llaman variables independientes, en tanto que el efecto supuestose llama variable dependiente.
 
5. Formular la hipótesis.
Es un enunciado de las expectativas de la investigación acerca de relaciones entre las variables que se indagan. Es una predicción del estado esperado, enuncia las relaciones que el investigador pronostica como resultado del estudio.
El enunciado del problema identifica los fenómenos que están investigando; la hipótesis predice comose relacionarán estos fenómenos.
 
6. Selección de un plan de investigación.
El plan de investigación debe de especificar cuál de los diversos tipos de enfoque de investigación se adoptará y cómo se plantea el investigador poner en marcha cierto número de controles científicos para aumentar la posibilidad de interpretar los resultados. Una distinción importante que puede señalarse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS