historia

Páginas: 62 (15287 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2014
Capítulo I

Logros y desafíos de la
lucha contra la pobreza

33

Panorama social de América Latina • 2000–2001

A. Evolución de la pobreza
en el período 1997-2000

Durante la segunda mitad de los años noventa, México, República Dominicana y la mayoría de los países centroamericanos evidenciaron un sostenido crecimiento económico,
y varios de ellos lograron avances en la luchacontra la pobreza. En Sudamérica, en tanto, predominó un proceso de
desaceleración, estancamiento y posterior recuperación,
que en algunos casos se tradujo en mantención o deterioro
de las condiciones de vida. Con todo, aunque en el trienio
1997-1999 el número de personas en situación de pobreza
en América Latina creció de 204 a 211 millones, tanto el
porcentaje de hogares como de personas pobrespermanecieron relativamente constantes.

L el último trienio ha estado marcada por la desa-

a trayectoria económica de América Latina en

cultad que vienen presentando las actuales modalidades de desarrollo en orden a ampliar significativamente los volúmenes de empleo, han contribuido a
aliviar la situación económica de las familias más pobres. Ello se ha visto reforzado también por ladirección de los flujos migratorios característicos de estos
países, que producen el doble efecto de reducir la tasa de crecimiento de la población en edad activa e
incrementar el valor de las remesas provenientes de
familiares residentes en el exterior.

celeración del crecimiento en 1998, seguida de un
estancamiento en 1999 y una posterior recuperación
en el año 2000. No obstante, y con másintensidad
que en otros períodos, esta evolución engloba un
comportamiento muy dispar de los distintos países y
grupos de países de la región.
En efecto, México y República Dominicana mostraron un crecimiento alto y persistente durante esos
años, al igual que la mayoría de los países centroamericanos, aunque en estos últimos alcanzó un nivel
más moderado. Más aún, lo anterior permitióprolongar en todos estos casos la tendencia observada en el
bienio 1996–1997, completando así un quinquenio
de ininterrumpida expansión económica. A su vez,
este crecimiento ha gestado disminuciones en las tasas de desempleo que, si bien se enmarcan en la difi-

Estas circunstancias han repercutido favorablemente
en la lucha contra la pobreza. Sin embargo, debe tenerse presente que la crisis de1995 significó para algunos de los países mencionados una reversión de los logros alcanzados a comienzos de los años noventa, de
modo que los resultados registrados en el conjunto de
la década no siempre muestran un éxito semejante.

35

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Por su parte, los países sudamericanos experimentaron una evolución diferente en el período1998–2000. En muchos de ellos se observa en términos generales la tendencia señalada de desaceleración, estancamiento o recesión, y posterior recuperación del crecimiento económico. Precisamente
debido a la incidencia de estos países en las cifras
agregadas de América Latina, en ocasiones se atribuye a la región en su conjunto la trayectoria antes indicada. Incluso esta propensión puede ser calificada
entérminos más estrictos si se examina la evolución
del producto por habitante en vez del producto global, puesto que, por ejemplo, bajo esta perspectiva la
aludida desaceleración de 1998 significó para varios
de estos países más bien un cierto retroceso.

fue especialmente notorio en Colombia, Ecuador y
Venezuela, donde la desocupación entre 1997 y 2000
aumentó de 12% a 20%, de 9% a 14% y de11% a
14%, respectivamente. En tanto, el incremento fue
considerablemente más moderado en Brasil y Uruguay (algo menos de 2 puntos porcentuales) y en Perú (un punto porcentual). Argentina, que había logrado una reducción de 2 puntos en 1998, perdió lo
avanzado y terminó el año 2000 con un promedio de
desempleo abierto del 15%. A su vez, en los países
para los cuales se dispone de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS