historia

Páginas: 5 (1046 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2014
 Instituto Politécnico Nacional
CECyT Miguel Bernard

Historia de México I

Primer semestre

2014-2015 “A”

Duron Segovia josefina


“CUESTIONARIO”

¿Cuál es el significado etimológico de la historia?
- Etimológicamente viene de griego “historien” que significa curiosear.
- En español tiene dos conceptos: la plenitud del suceder de hechospasados y el conocimiento de ése mismo suceder.
- En alemán existen dos palabras “historie” que expresa la realidad histórica y “Geschichte” la ciencia histórica

Menciona el concepto antiguo de historia:
La Historia Antigua es considerada el primer período de la Historia de la Humanidad, precedida por la Prehistoria y seguida por la Edad Media. Se ha señalado tradicionalmente como comienzo de laHistoria Antigua a la invención de la escritura, importantísimo hecho histórico que permitió al ser humano desarrollar una forma más avanzada de comunicación. Por su parte, la finalización de la Historia Antigua se fecha hacia el año 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente.


¿Explica la diferencia entre historia acontecer e historia interpretativa?
La historia interpretación sebasa en pensamientos propios y experiencias a comparación el acontecer es un estudio de toda situación humana y está obligada a justificar orígenes para encontrar la verdad del pensamiento

¿Por qué afirmamos que la historia es una ciencia?
La historia es una ciencia social, cumple con los requisitos de una ciencia. La ciencia es el conocimiento sintetizado elaborado mediante observacionesrazonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasado presente y futuro.

¿Cuál es el objeto de estudio de la historia?
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado dela humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, historia en el lenguaje usual es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro(ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es la fijación fiel de los hechos e interpretarlo ateniéndose a criterios de objetividad.
Menciona las fuentes principales de la historia:
La Historia se hace con fuentes. Una fuente es aquello que nos permite verificar un hecho histórico. La concepción tradicional de la Historia sólo considera como fuente el texto escrito.De hecho se divide la historia de dos partes: Prehistoria, antes de los textos escritos, e Historia, desde la aparición de la escritura. Pero, evidentemente, esta es una visión reduccionista de la historia. Historia es todo lo que ocurre desde la aparición de la humanidad sobre la Tierra, haya texto o no. Se consideran fuentes, pues, a los textos escritos, la arqueología, las tradiciones orales,el arte, etc. Todo lo que ha producido la humanidad y todo lo que puede darnos información sobre el pasado. Evidentemente, las fuentes escritas son las más utilizadas: relatos, cartas, estadísticas, literatura, padrones, archivos, toponimia, etc. El documento por excelencia es el texto legal, pero este es interesado, ya que deja constancia de lo que interesa a quien tiene el poder. Un libro deHistoria no es una fuente histórica, puesto que es un libro que ya interpreta los documentos; aunque puede ser una fuente para la Historia de la historiografía.

¿Cuáles son las ciencias que auxilian a la historia?
Las ciencias auxiliares de la historia son aquellas disciplinas que el historiador utiliza como herramientas, para validar la autenticidad e integridad de hechos, reliquias,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS