Historia

Páginas: 56 (13845 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2012
El docentey los programas escolares
Lo institucional y lo didáctico
Ángel Díaz Barriga

iisue

11 , MITA 114 I RiAS
1- 1 ,1.11

Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Bonilla Artigas Editores México, 2009

DOCENTES, PROGRAMAS DE ESTUDIO E INSTITUCIÓN

¿INSTRUMENTOS NORMATIVOS O DE ORIENTACIÓN?
Los planes y programasde estudio responden a múltiples intereses y sentidos. La institucionalización de la escuela fue exigiendo que poco a poco se detallaran con mayor precisión dichos instrumentos. Y de este proceso, que se verifica en el siglo xX, se derivaron varias concepciones sobre el sentido institucional de los mismos: mientras que para unas instituciones los planes y programas de estudio son la norma acumplir, para otras sólo constituyen una orientación. La teoría de planes y programas, que se gestó en el pragmatismo estadounidense y devino paulatinamente un pensamiento tecnocrático-normativo, se opone a las concepciones habituales que tiene el docente en relación con su trabajo educativo, y produce un efecto de shock respecto a sus prácticas habituales. Pero es sólo a partir del siglo MI cuando sepuede pensar en la existencia de planes y programas como los concebimos en este momento, ya que las pedagogías anteriores no recurrieron a tales postulaciones. Los planes y programas obedecen a múltiples dinámicas; se destacan las burocrático-administrativas, donde aparecen como un elemento indispensable para estructurar el funcionamiento de la escuela, lo que paulatinamente va dando lugar a unavisión administrativa de los mismos y deja de lado el proceso académico que subyace en ellos. En el fondo, se trata de dos modelos educativos enfrentados en su concepción básica. La adopción de esta perspectiva en América Latina data de los setenta3° y crea un conjunto de problemas en el ámbito de las instituciones educativas, al mismo tiempo que cons30

En otro trabajo hemos conformado una seriede hipótesis para explicar esta

difusión. Cfr. Á. Díaz Barriga (1970), "La evolución del pensamiento curricular en
México, 1970-1983", en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, México, Centro de Estudios Educativos.

EL DOCENTE Y LOS PROGRAMAS ESCOLARES

DOCENTES, PROGRAMAS DE ESTUDIO E INSTITUCIÓN

tituye un enfrentamiento con las prácticas habituales de maestros y alumnos. Lainstitucionalidad de los planes y programas de estudio deviene, en primer lugar, de la aprobación de las autoridades educativas y de las correspondientes instancias de gobierno. Esta institucionalidad origina que los planes y programas sean aprobados por organismos centrales y que, por lo tanto, se los considere legalmente obligatorios. Tal situación ubica el debate en el ámbito de lo burocráticoy administrativo, y constituye una fuente de tensión entre los procesos de institucionalidad de planes y programas, y los procesos académicos que pudieran ser gestados en relación con éstos. De esta manera, el proceso de aprobación e implantación de un plan de estudios se mueve en tres esferas diferentes: a) La burocrático-administrativa. b) La académica. c) La del poder. Cada una de estasesferas visualiza el sentido y valor de los planes y programas de acuerdo con intereses muy específicos.

LA ESFERA BUROCRÁTICA En la esfera burocrático-administrativa, estos instrumentos son vistos como las grandes orientaciones del trabajo pedagógico. En ocasiones, son pensadas en función de lo mínimo que se debe cumplir en un curso y sirven inicialmente a la institución como elemento central paraplanificar qué cursos se deben abrir, qué tipo de maestros se pueden asignar a los mismos, en qué secuencia se pueden llevar las asignaturas, etc. Ya en este punto, esas grandes orientaciones son completamente prescriptivas. En otro nivel, las instituciones educativas visualizan de manera diversa el sentido de planes y programas de estudio. Para algunas son la norma a seguir, para otras sólo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS