Historia

Páginas: 12 (2783 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2012
La Vida Independiente empieza en la década de los 70´s en Berkely, California, cuando Ed Roberts y John Hessler instalan el primer Centro de Vida Independiente (CVI).
Desde el año de 1999 El presidente de la Organización Internacional Vida Independiente adopta ésta filosofía y es iniciador en México y Latinoamérica de los Cursos de Vida Independiente creando un nuevo paradigma de las personascon discapacidad, para lo cual trajo a un equipo de instructores especializados del “International Team on Wheelchairs Polish Club” creando una plantilla de entrenadores mexicanos certificados. Desde entonces se han realizado 50 cursos de Vida Independiente, hemos llegado a lugares de alta marginación y se han rehabilitado e integrado a la vida social activa  a más de 2000 usuarios de silla deruedas.
Vida Independiente ha logrado importantes méritos a nivel nacional e internacional, pero el más importante de ellos es el bienestar y readaptación de las personas con discapacidad de México. Solo se mencionarán algunos:
•    II Foro Internacional de Vida Independiente, programa "Soldier 2000".
•    Exportación del programa Vida Independiente-México a Colombia, Panamá, Cuba, Argentina yNicaragua.
•    Seminario Latinoamericano sobre Accesibilidad en Internet y Curso de Vida Independiente a 18 países.
•    I Foro Latinoamericano Vida Independiente
•    Proyecto 2000, “Integración Laboral y Social de Personas en Silla de Ruedas”
•    Proyecto Integración de las personas con discapacidad  del programa de Becas del Distrito Federal a una vida independiente.
•    Presentaciones ydemostraciones en instituciones públicas y privadas en distintas ciudades.
•    Inclusión Social de Personas con discapacidad que habitan en microrregiones/ Sierra de Chiapas, Sierra de Nayarit y Querétaro)
•    Desarrollo de 6 cursos de Vida Independiente permanentes por año en los campamentos de DIF Nacional.

El resurgimiento de las economías europeas (Comunidad Económica Europea) en elmercado mundial y de Japón es causal principal de la recesión norteamericana. Los Estados Unidos de Norte América habían presentado desde 1939 a 1973 un superávit perentorio de su cuenta corriente en la balanza de pagos, por ello, fue mucho tiempo un país acreedor. Sin embargo, su situación viró 180 grados en 1973 al contraerse fuertemente su mercado internacional como efecto inminente de la crisisdel petróleo, por lo que este año irrumpe como fecha nodal para diferenciar en esta economía un cambio radical en su composición de balanza de pagos, pasando a ser un país deudor, de hecho el de mayor deuda externa del mundo.
En México durante el periodo del llamado desarrollo estabilizador (1950 - 1970) y la parte consecuente del periodo comprendido como desarrollo compartido (1970 – 1976), secreo una grave dependencia comercial hacia nuestro vecino del norte. Para entonces el 80% de lo que se exportaba en nuestro país tenía como destino los Estados Unidos de Norte América, y 75% de lo que se importaba provenía del mismo lugar. A raíz de la recesión del dólar iniciada en 1973, el peso a experimentado una constante devaluación de su paridad ante esta divisa. Para 1976 el peso presentó unadrástica devaluación quedando la divisa norteamericana valuada en 12.50. Con ello irrumpe en nuestra nación la crisis económica que vendrá acompañándonos hasta la actualidad.

Los Intentos de Reconquista española en México son episodios de guerra que suceden tras la independencia de México (1810-1821) y que correspondieron a enfrentamientos entre la recién nacida nación mexicana y Españacomprendidos en la historiografía mexicana en los periodos importantes principalmente como lo son los intentos de 1821 a 1825, la defensa de las aguas territoriales y el Plan de expansión a Cuba entre 1826 y 1828 y la expedición de 1829 del Gral. Isidro Barradas en suelo mexicano, hechos que si bien, no significaron una reconquista del país, si hirieron la economía y erario y que con motivo de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS