historia

Páginas: 5 (1015 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2014
Lectura comentada: Crisis de 1808
La invasión de Napoleón a España y la deposición del Rey ocasionó una crisis política en
1808, a continuación se presenta un extracto del texto La Revolución de independencia, de
Josefina Zoraida, en el que la autora expone esta crisis:
“La ciudad de México disfrutaba de tranquilidad cuando el 8 de junio de 1808, llegó la noticia
de que el Rey de España,había
preparaba la

abdicado a favor de su hijo Fernando VII. Apenas se

celebración del evento cuando una nueva noticia alteró los ánimos: la corona

había quedado en poder de Napoleón. (Napoleón encarceló a Fernando VII en Francia, y en
su lugar puso a su hermano José Bonaparte; España se quedó sin Rey legítimo).
El pueblo español rechazó la imposición y se levantó en armas, formaron juntasregionales y
eligieron representantes

de la nobleza, el clero y el pueblo, para que debatieran cómo se

gobernaría el Imperio en ausencia del Rey.
1

En la Nueva España, el Ayuntamiento de la ciudad de México, al igual que los de otras partes
del imperio, consideró que por ausencia del Rey, la Soberanía había recaído en el pueblo, lo
que hacía indispensable convocar una junta deayuntamientos para decidir su gobierno. El
virrey José de Iturrigaray otorgó su anuencia, pero los oidores del real acuerdo (o Audiencia)
que era presidido por el virrey, se opusieron

ante el temor de que se pretendiera la

Independencia. Era verdad que algunos individuos simpatizaban con la idea, convencidos de
que el reino tenía recursos para proveer la felicidad de sus habitantes, pero lagran mayoría
aspiraba a una autonomía a la que creían tener derecho.
Mientras el reino convocaba a una junta similar a las de la península, algunos burócratas y
comerciantes peninsulares prepararon un golpe de Estado. En la medianoche del 15 de
septiembre de 1808, unos 300 hombres al mando del rico hacendado Gabriel de Yermo,
entraron al palacio y apresaron al virrey y su familia. Los líderesdel Ayuntamiento también
fueron apresados. (A esta acción se le conoce como: el golpe de Yermo)
El golpe no sólo infringía las vías del derecho, sino que mostraba las de la violencia. El reacio
ejemplo de los peninsulares provocó la frustración criolla que se manifestó en conspiraciones,
en el marco de una escasez de granos.”

2

1

Los líderes del cabildo o Ayuntamiento de la Ciudad deMéxico eran José primo de Verdad y Juan
Francisco Azcárate.
2

Josefina Zoraida Vázquez, “De la Independencia a la consolidación republicana”, en :Nueva Historia
mínima de México, DF, Colmex, 2000, p 139- 141

(Descripción textual de Vicente Riva Palacio, México a Través de los siglos, Pp 98-100)
Batalla de Guanajuato: “Era la una de la tarde cuando inmensas masas de infantería y
caballeríaformadas por veinticinco mil hombres se desbordaron como impetuoso torrente por
la cuesta de la presa de los pozuelos y atravesaron luego la ciudad, cubriendo las alturas que
dominan la alhóndiga de Granaditas. A su paso, el pueblo de Guanajuato saqueó la dulcería
de Zenteno, abrió las puertas de la cárcel, y los

presos en número de 400 salieron en

espantoso tumulto yendo a reunirse conlas tropas independientes.

Rodeada la fortaleza

improvisada por Riaño, el ataque comenzó por el lado de la cuesta de Mendizabal. Una fuerte
columna de independientes avanzó contra la trinchera levantada al pie de esa cuesta, y que
estaba defendida por el mismo hijo del intendente, Don Gilberto Riaño. Cuando la columna
estuvo a tiro de fusil los defensores rompieron un fuego nutrido ycertero que derribó a muchos
de los asaltantes y que hizo retroceder a los demás en desorden. Pero al mismo tiempo,
masas espesas de insurgentes se agolpaban por la trinchera de la bocacalle de los pocitos,
defendida por el capitán Don Pedro Telmo Primo. La gritería espantosa que hacia ese lado se
alzaba dominando el estruendo de la fusilería, hizo comprender al intendente la necesidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS