Historia

Páginas: 3 (671 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2014
La desconocida Ebla
La ciudad de Ebla, más conocida hoy como Tell Mardikh, constituyó un eslabón de la cadena de ciudades – estados que se establecieron durante la segunda urbanización de la AltaMesopotamia.
Éste reino tenía una extensión considerable, desde Hama hasta Aleppo. Tuvo una gran influencia política que abarcó el valle del Éufrates y también el valle de Balikh.
Su organizaciónpolítica estaba constituída por un jefe de estado, es decir un rey; el cual era ayudado por un grupo de ancianos y un grupo de señores, quienes controlaban los recursos del estado eblaíta.
Susubsistencia se basaba principalmente en una economía agropastoral, de secano, la cual desarrollaba la producción de cereales como trigo, cebada, malta, vid y olivo. También se dedicaron a la cría de ganadomayor y menor, de los cuales no sólo aprovecharon la carne para consumo, sino también la lana para los tejidos que comercializaban, y los bovinos, para el transporte durante las caravanascomerciales.
Pero, indudablemente, el sector de mayor desarrollo del estado eblaíta, fue sin duda el comercio. No sólo elaboraron una red comercial, sino que también extendieron su presencia fuera de lasfronteras. En cada una de las ciudades que conformaban ésta red, había un karum (puerto) con presencia eblaita, y una organización financiera y judicial que daba apoyo a las actividades comerciales.
Secomercializaba sobre todo con tejidos y metales; éstos últimos eran productos de entrada y salida, ya que en Ebla no existían muchos recursos minerales. Al igual que las otras ciudades que rodeaban laMesopotamia, fue principalmente un centro de exportación de productos manufacturados e importación de materias primas.
El comercio era “estatal”, controlado por el palacio, y éste se hacía cargo de laorganización de la red. Ésta red controlada por Ebla, se extendía sobre todo hacia la Alta Mesopotamia; donde competía con Mari por su dominio. En ésta competencia por el dominio de las redes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS