historia

Páginas: 3 (533 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2014
El Contrabando
Puerto Rico ante el Tráfico
Comercial del Caribe
Siglos XVI- XVII

El Contrabando
• Para entender el desarrollo del contrabando en



Puerto Rico, durante los siglos XVI alXVIII,
debemos hacer referencia al mercantilismo.
El mercantilismo era el modelo económico
predominante durante el período.

El Mercantilismo
• Sostiene que la riqueza del mundo es

finita(tiene un límite).
• La principal base de la riqueza son los
minerales preciosos (oro y plata).
• Por lo tanto el reino más poderoso es
aquel que controle la mayor cantidad de
riqueza. Recetario Mercantilista
• Para lograr este objetivo el mercantilismo
propone, el desarrollo de:
– Grandes imperios.
– Monopolio Comercial.
– Tarifas proteccionistas.

Desarrollo de grandes imperios• Puesto que la base de la riqueza son los

minerales preciosos (oro y plata);
• para tener acceso a la mayor cantidad de
riqueza, los reinos deben hacer esfuerzos
por controlar la mayor cantidadde tierras
posible.

Monopolio Comercial
• Pero, de nada sirve tener grandes

imperios, si la riquezas que producen las
colonias se pierden a través del
intercambio comercial con imperiosrivales.
• Para prevenir esta pérdida se establece un
sistema de monopolio comercial.

Monopolio Comercial
• De esta manera los imperios se aseguran de que
las riquezas que producen sus coloniaslleguen a
la metrópolis.

Sevilla
• El puerto de Sevilla, se convirtió en la



sede del monopolio comercial español.
Todo el comercio entre España y las
colonias pasaba por Sevilla. Tarifas Proteccionistas
• Una vez la riqueza llega a la metrópolis,
para prevenir su fuga a través del
intercambio comercial, se establecen:
– Tarifas proteccionistas.
• Éstas tienen el efectopráctico de inflar

artificialmente el precio del producto extranjero.

Pregunta para fomentar la
discusión
• Según nuestro texto:
• ¿Cómo influyó el sistema mercantilista en
el desarrollo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS