historia

Páginas: 4 (930 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2014
Grecia India
El Reino indogriego surgió tras las conquistas de Alejandro Magno como un desprendimiento del Reino grecobactriano. Tal estado cubrió, como su nombre lo indica, varias partesnoroccidentales y septentrionales del subcontinente indio ―para más referencias véase el artículo Bactriana y reino grecobactriano.
El llamado Reino indogriego, dominado por una minoría de origen griego yacechado por poderosos enemigos, no llegó a mantener una unidad monolítica sino que se vio fragmentado varias veces aunque unificado por su singularidad cultural. Así, entre el 180 a. C. y cerca del10 d. C. fue gobernado por una sucesión de más de treinta reyes helenísticos, a menudo en conflicto el uno con el otro. Llegó a destacarse un reino indogriego" cuando el rey grecobactriano Demetrio invadióIndia en 180 a. C. , a éste le siguieron las importantes conquistas en territorios gangéticos llevadas a cabo hacia el 150 a. C. por Menandro I quien llegó a ocupar la importante ciudad dePataliputra y así en última instancia creando una entidad que luego se separó del poderoso Reino grecobactriano que estaba centrado en Bactria; pasando así la ciudad de Taxila en territorio que actualmentecorresponde al moderno estado de Pakistán ―en el norte del Panyab, próxima a Cachemira― a cumplir las funciones de una capital cosmopolita del nuevo reino de Menandro o reino Indogriego.
MesopotamiaMesopotamia (del griego: Μεσοποταμία, meso-potamía, ‘entre ríos’, traducción del antiguo persa Miyanrudan, ‘la tierra entre ríos’, o del arameo beth nahrin, ‘entre dos ríos’) es el nombre por el cual seconoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre los dos ríos, y que coincide aproximadamente con lasáreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del noreste de Siria.
El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua que se dividía en Asiria, al norte y Babilonia al sur....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS