historia

Páginas: 5 (1167 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
Gobierno de Plutarco Elías Calles: 1924-1928
Entre los aspectos sobresalientes de su gestión se encuentran:
- Integra un gabinete plural: obregonistas como Alberto J. Pani y Aarón Sáenz;
jóvenes como Manuel Gómez Morín; sonorenses como Gilberto Valenzuela y
Luis L. León; seguidores propios como Joaquín Amaro en la Secretaría de
Guerra que moderniza al ejército mexicano.
- En políticamonetaria y crediticia, establece el Banco de México (como banco
único de emisión de moneda, lo que favoreció la confianza en el desarrollo
económico del país), el Banco de Crédito Agrario y la Comisión Nacional
Bancaria.
- En política agropecuaria se inician obras muy importantes de riego por medio
de la Comisión Nacional de Irrigación y para vincular el campo con las zonas
urbanas se creó laComisión Nacional de Caminos, que proyecta diversas
carreteras como la México-Puebla. Se funda el Banco de Crédito Agrícola y la
Comisión Nacional Agraria. Se moderniza y amplía el sistema ferroviario. Para
reglamentar la repartición de tierras ejidales se promulga la Ley Fraga. Se
crean las primeras escuelas agrarias.
- En el ámbito obrero se crea la Ley de Pensiones Civiles y un nuevo CódigoCivil. Apoyo irrestricto del gobierno a la CROM y a su dirigente Luis N. Morones.
- En política exterior estableció vínculos con otros países como la URSS y apoyó
al movimiento de César Augusto Sandino en Nicaragua, lo que provocó
malestar en Estados Unidos. Este país temía que el gobierno expropiara los
inmensos latifundios que tenían los estadounidenses en México o que
Su nombre completofue Francisco Plutarco Elías Campuzano. Fue militar, maestro y político mexicano. Forma parte de la historia de México debido a que fue presidente de la República Mexicana en un periodo que duró 4 años.

La historia de la vida de Calles es muy amplia debido a los cargos que tuvo y todas las cosas que hizo antes y después de convertirse en presidente del país. A continuación se presentan losperiodos y momentos más trascendentales de todos los aspectos de su vida porque Calles fue importante por la época en que tuvo contacto con otros personajes históricos mexicanos.

Sus padres fueron:

* Plutarco Elías Lucero

* María de Jesús Campuzano Noriega

La historia de México señala que Calles prevenía de una familia de terratenientes y mineros con una buena posición económica, la cual conel paso de los años se fue reduciendo debido a todos los problemas sociales, políticos y económicos de la época.

Su padre tuvo problemas con el alcohol y abandonó a su familia yendo a vivir a una finca en San Pedro Palominas. Su madre murió cuando Calles tenía tan sólo 3 años de edad, debido a eso estuvo bajo el cuidado de sus tíos maternos y vivió con ellos en Hermosillo hasta que cumplió 20años de edad.

Teniendo 20 años se involucró con Josefina Bonfiglio, de ascendencia italiana y a la cual embarazó pero Calles la abandonó porque su padre le dijo que sería lo mejor debido a la edad que tenía, por lo que Calles se fue al municipio de Fronteras.

Calles se interesó por la enseñanza y decidió estudiar en la Academia de Profesor para ser maestro y uno de sus catedráticos fueBenigno López Serra. Egresó en 1894 y se dedicó al magisterio por completo. Primero comenzó siendo inspector de las Juntas de Instrucción Pública en Hermosillo. Posteriormente fue profesor en la Escuela #1 para varones y más tarde fue ayudante de profesor en el Colegio de Sonora.

En el año de 1897 regresó a Guaymas y fue maestro en la Escuela #1, editó la revista escolar y estuvo al mando de laescuela de la Sociedad de Artesanos de nombre “el porvenir”. Cuando su padre llevó a Calles a Arizpe en 1897, éste último se desorientó y comenzó a tomar hasta el punto de llegar a tener un problema de identidad.

Cuando estuvo en el municipio de Fronteras se relacionó a escondidas con Rosario Gómez pero cuando algunas personas lo descubrieron decidió irse de Fronteras.

Calles tuvo diferentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS