historia

Páginas: 4 (822 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
EPIDEMIA DE CÓLERA EN ECUADOR
ÁNALISIS:
El cólera se introdujo en el país en 1991, constituyó un nuevo problema a enfrentar durante el fenómeno El Niño de 1997-1998. Reflejando una situaciónycalidad de vida deficiente; más alta en zonas urbano-marginales y rurales.
Existieron muchos factores que pusieron en riesgo a las comunidades como fueron: manipulación inadecuada de los alimentos, usodeaguas servidas para riego y la contaminación de los cursos de agua. Estos brotes surgieron como consecuencia de: insalubridad ambiental posterior a la destrucción de los servicios de agua potable,eldesbordamiento de alcantarillas y pozos sépticos, y los desplazamientos poblacionales. 
En 1998 se han registrado 3.738 casos de cólera, de los cuales 37 personas fallecieron. Los brotes decólerafueron de poca magnitud y corta duración debido a que se reactivaron las acciones de prevención y se puso en práctica la experiencia institucional previa y la participación comunitaria acumulada enlosúltimos años. 
RESUMEN
El cólera es una enfermedad aguda, diarreica, provocada por la bacteria Vibrio cholerae, la cual se manifiesta como una infección intestinal. Una persona puede adquirircólerabebiendo líquido o comiendo alimentos contaminados con la bacteria del cólera.

La enfermedad llegó a Ecuador: con un grupo de pescadores procedentes de las ciudades peruanas que arribaronposiblementeinfectados y transmitieron la enfermedad. Se ha estudiado el agua del pozo de La Puntilla y está contaminada con materia fecal y ese debió haber sido el foco desde el cual se propagó laenfermedad. Labacteria del cólera también puede vivir en ríos salubres y aguas costeras. La migración de trabajadores estacionales, consumo de aguas y alimentos potencialmente contaminados sonelementoshistóricamente reconocidos como factores
Prevención:

- Las medidas de prevención del cólera consisten principalmente en proporcionar agua salubre y saneamiento a las poblaciones que todavía no tienen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS