historia

Páginas: 2 (327 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
nivel nacional como dirían los politólogos: de nacionalismo.
La escuela, desde el preescolar hasta la educación media (en nuestro ámbito), está llamada, a través de la formación y sea cual sea elmodelo pedagógico, al desarrollo y aprehensión de conceptos de civilidad, nacionalismo, pertenencia, compromiso y en general a formar al individuo
en la necesidad de querer lo nuestro. Qué mayorparalelo vivencial podría darse que el tener en el colegio un uniforme que se lleve con orgullo, que le represente al educando una idea de pertenencia, “ese es mi uniforme y me identifica con mi colegio”.El uniforme no está implementado sólo para rebajar costos o para una simple identificación institucional, él tiene como objetivo formar en un mayor grado el desarrollo de compromiso y pertenencia queel ser humano debe tener hacia algo, en este caso por un colegio, por una región, por un país. Entenderlo así, es más fácil, es comprensible apreciar por qué un
niño al iniciar su etapa escolaridentifica a su colegio, no por el espacio físico sino, por el uniforme que lleva puesto, igualmente por qué un adulto se inscribe en una propuesta aceptando como propios unos colores = uniformes, siendoel caso de colores empresariales o en otros casos los grupos políticos, azul, rojo, amarillo y cómo colman las plazas públicas
con ellos.

Las razones para usar el uniforme:
1. Menos diferenciassociales.
2. Evitar vestimentas estrafalarias, inadecuadas o provocativas.
3. Cuestiones de estéticas e identificativos frente a otros centros escolares
4. Los uniformes escolares ayudan a mantenerla disciplina escolar
5. Los uniformes escolares reducen la violencia entre los alumnos
6. Los uniformes escolares confieren a los alumnos (as) un aspecto aseado y agradable.
7. Los uniformesescolares son más económicos que la ropa de calle
8. Diferenciar al universitario del estudiante de Secundaria.
9. Promover el uso del uniforme en estudiantes, es acondicionarlos para el futuro, ropa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS