historia

Páginas: 8 (1913 palabras) Publicado: 19 de enero de 2015
Introducción

La química orgánica es la química de los compuestos de carbono, estudia los compuestos que forman fibras sintéticas, plásticos, productos farmacéuticos, explosivos, etc., lo cual hace de esta rama una de las más importantes en la ciencia y tecnología.
El numero de compuestos orgánicos hoy conocidos sobrepasa el millón, y esto se debe a su tetravalencia y estabilidad de losenlaces C-C que le permite construir cadenas largas.
Los compuestos orgánicos que solo contienen carbón e hidrogeno reciben el nombre de hidrocarburos. Se les puede dividir en 2 clases principales: alifáticos y cíclicos




















1 Alcanos
Son hidrocarburos que contienen solamente carbono e hidrogeno. Los enlaces entre sus átomos de carbono son todos enlaces simples,por eso se clasifican como saturados y son llamados parafinas.
El miembro más sencillo es el metano (CH4) y puede representarse por cualquiera de las formulas siguientes:
Formula molecular
Formula estructural
Formula electrónica



CH4







La formula general para esta serie de compuestos es:
CnH2n+3, donde n = numero de átomos de carbono.NOMENCLATURA
La nomenclatura de los compuestos orgánicos se elabora de acuerdo con el sistema trivial (común) o según el sistema IUPAC (Unión Internacional de Quimica Pura y Aplicada).
Los primeros cuatro miembros tuenen nombres individuales. Los nombres de los miembros superiores tienen prefijos griegos o latinos que nos indican el numero de átomos de carbono y la terminación “ano” que indica quepertenecen a la familia de los alcanos y representa el hidrocarburo saturado
Los primera silaba deriva siempre de los representantes característicos del compuesto con 1 – 4 atomos de carbono.
Met: procede del alcohol metílico o pireleñoso (mthy = vino / hyle = madera).
Et: Se deriva del eteo, un compuesto volátil (aither = aeriforme).
Prop: Procede del acido propionico, que contiene 3 átomos decarbono.
But: Del acido butírico, que contiene 4 átomos de carbono.

Para la formacuon de los nombres de los hidrocarburos que siguen, se emplea la numeración griega:
Ejemplo: Pentanos: de penta = cinco
Decano: de deca = diez
En el sistema trivial los alcanos se distinguen mediante los prefijos “n” , “iso” , “neo”.
Ejemplo: n – alcanos: son alcanos de línea recta.

Iso –alcanos: son alcanos don cadenas arborescentes con un grupo metílico CH3 como cadena lateral
Ejemplo:

Neo – alcanos: el prefijo “neo” se emplea solo si hay tres grupos metilo localizados en el extremo de una cadena recta.
Ejemplo:




¿COMO NOMBRAR LOS ALCANOS? REGLAS
Regla Nº1
Busca las cadenas mas largas y usa esta como el nombre base del compuesto. En ambos sistemas, IUPAC ytrivial o común los alcanos se nombran asi:
Formula molecular
Formula estructural
Nombre






C5H12
CH3 – (CH2)3 – CH3
Pentano
C6H14
CH3 – (CH2)4 – CH3
Hexano
C7H16
CH3 – (CH2)5 – CH3
Heptano
C8H18
CH3 – (CH2)6 – CH3
Octano
C9H20
CH3 – (CH2)7 – CH3
Nonano
C10H22
CH3 – (CH2)8 – CH3
Decano
C11H24
CH3 – (CH2)9 – CH3
Undecano
C12H26
CH3 – (CH2)10 – CH3
Docecano
C13H28CH3 – (CH2)11 – CH3
Tridecano
C114H30
CH3 – (CH2)12 – CH3
Tetradecano
C1H32
CH3 – (CH2)13 – CH3
Pentadecano
C16H34
CH3 – (CH2)14 – CH3
Hexadecano
C17H36
CH3 – (CH2)15 – CH3
Heptadecano
C18H38
CH3 – (CH2)16 – CH3
Octadecano
C19H40
CH3 – (CH2)17 – CH3
Heptadecano
C20H42
CH3 – (CH2)18 – CH3
Octadecano
C30H62
CH3 – (CH2)28 – CH3
Nonadecano
C40H82
CH3 – (CH2)38 – CH3
EicosanoC50H112
CH3 – (CH2)48 – CH3
Treicontano
C60H122
CH3 – (CH2)58 – CH3
Pentacontano
C70H142
CH3 – (CH2)68 – CH3
Hexacontano
C80H162
CH3 – (CH2)78 – CH3
Octacontano
C90H182
CH3 – (CH2)88 – CH3
Nonacontano
C100H202
CH3 – (CH2)98 – CH3
Hectano

Ejemplo: tenemos el siguiente ejercicio:
a) b)


limitarse a buscar una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS