historia

Páginas: 9 (2112 palabras) Publicado: 31 de enero de 2015
El aprendizaje y la forma en que este se construye o existe ha sido objeto de muchas investigaciones, al ser un tema tan importante para el ser humano se ha investigado desde la forma en que se aprende, hasta las funciones químicas biológicas que influyen en el proceso de aprendizaje y existen muchas teorías que se acercan describirlo.
Pero el objetivo de este blogg, es reconocer el interéspor el aprendizaje. Para conocer aquello que lleva a los seres humanos a querer aprender y motivarse a construir conocimientos es importante tomar en cuenta la teoría de los intereses cognitivos.
De acuerdo a Grundy (1998) la teoría de los intereses cognitivos fue propuesta en un inicio por Habermas, llamándola "intereses constitutivos del conocimiento", habla de los intereses humanosfundamentales que influyen en la manera en que el ser humano construye el conocimiento.
Pero esto lleva a preguntarse ¿Qué es un interés? Para el diccionario de la Real Academia Española (2001,p. 1290) es la "inclinación del ánimo hacia un objeto, una persona, una narración, etc." Mientras que para Habermas (1972) citado por Grundy (1998,p. 24) "es el placer que asociamos con la existencia de un objeto oacción" Se podría deducir que el interés, es aquel que lleva u orienta al ser humano hacia algún objetivo, es a partir de este que nace la motivación de realizar alguna empresa o acción.
Sin embargo, existe acá otro concepto importante, no se está hablando de cualquier interés, sino se está hablando de los intereses cognitivos fundamentales,Grundy (1998,p. 26) explica que para Habermas el interésfundamental es un interés racional, cognitivo, esto porque "algo tan básico como la supervivencia de la especie humana... se basa en el conocimiento y en la acción...". Por esto señala tres tipos de intereses que a su vez constituyen los tres tipos de ciencia, mediante los que se produce y ordena el saber de l sociedad en la que vivimos.
Interés Técnico
Este interés se refiere a la necesidad desobrevivir y reproducirse, que tenemos como especie, para esto las personas buscan el control y gestión del medio (Groundy, 1998)
Alumno
Es el producto del currículum, como menciona la autora, algunos son niños que saben leer, escribir y aritmética, pero esto es una reproducción de lo que ya se conoce.
El alumno, desde este interés, es parte del ambiente de aprendizaje, ya que el profesordirige su conducta y su aprendizaje.
DEbe aprender a comportarse como le enseñan.
Docente
Siguiendo a Grundy (1998), el docente asume desde el currículum al estudiante, consiste en llevar a acabo una acción, orientada a obtener un producto (un alumno) con ciertos conocimientos y normas.
El docente debe ejercitar su habilidad para reproducir en el ámbito de la clase una orientación que puede serinherente a la práctica del trabajo .
De los docentes se espera un producto, una reproducción de las orientaciones preexistentes en el mundo de las ideas. Es decir, a través del docente se reproduce la educación de lo ya existente, los educadores no son creadores, sino reproductores
Contenido
El interés técnico se centra en los objetivos, una vez definidos, todo lo demás, aún la selección decontenido queda determinado. Dentro de este puede destacar aquello que se reproduce y transmite en la escuela las costumbres y tradiciones de la sociedad, por esto, menciona la autora que el contenido es legitimado, se compartimenta y se atomiza.
El contenido del currículum se constituye entorno al concepto de actividades útiles que puedan identificarse y categorizarse e determinadas "formas deconocimiento"
Conocimiento
Es aquello que se reproduce y se transmite y está preestablecido en lo que la sociedad ya ha descubierto.
El conocimiento es objetivo, es limitado y externo, su producción parece independiente a los seres humanos, es un saber universalizado y a histórico que se expresa en un lenguaje técnico y no se afecta por los valores
Práctica pedagógica
Es una estructura y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS