historia

Páginas: 10 (2453 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2015
REPORTE
anatomia del pie
Desde los inicios del oficio en la antigüedad hasta finales del siglo XVIII, los zapateros se concentraron en la confección de zapatos teniendo en cuenta exclusivamente la forma exterior del pie, a la que deseaban proporcionar una capa protectora. El sistema ósea y la musculatura, es decir "la forma interna", eran completamente ignorados. Fue en el siglo XIX cuando loszapateros se dieron cuenta de que precisaban conocimientos anatómicos. Aparecieron numerosos manuales del zapatero que resumían los valores cognitivos del oficio, a menudo acompañados con descripciones de detalles anatómicos del pie.
Actualmente, los conocimientos sobre las características óseas, la musculatura, las articulaciones, los nervios y la piel del pie forman parte de la formacióngeneral del oficio de zapatero. Al tomar las medidas, y de acuerdo con las reglas derivadas de la práctica, se toman como referencia puntos anatómicos fijos reconocibles y característicos que tras varias mediciones muestras pocas variaciones.
Es cierto que no existen dos pies completamente iguales. Sin embargo, la estructura anatómica es idéntica para todas las personas y surgió hace unos dos millonesde años, cuando el antepasado del hombre moderno, el Homo Erectus, empezó a desplazarse sobre dos piernas.
De los 208-214 huesos del esqueleto, los más pequeños se encuentran en los miembros más móviles: las manos y los pies. Los huesos, las articulaciones, los músculos y los tendones del pie forman la construcción mecánica más compleja del cuerpo humano. Cuando un hombre está de pie, lasuperficie de sus plantas apenas alcanza los 300 cm2, pero debe soportar con estabilidad un peso medio de 70 a 120 kg. Al andar, el pie se adapta con flexibilidad a los desniveles de la superficie. Los ligeros cambios internos de la planta del pie nos permiten andar descalzos por la suave e inestable arena de la playa o por caminos accidentados y pedregosos.
Así pues, el pie es una estructura que debesoportar mucho esfuerzo, capaz de ofrecer unas prestaciones extraordinarias. Un mexicano medio, según un estudio realizado , camina de media unos 150.000 km. durante su vida.
Extremidad distal del cuerpo humano, el pié se compone de unos 26 huesos que se reparten entre el tarso, el metatarso y las falanges de los cinco dedos del pié. También está formado por cartílagos y músculos. Tiene una gransensibilidad al tacto que proviene de las numerosas terminaciones nerviosas del pié. Distinguimos la planta (o bóveda plantar) y el dorso, un borde medial y un borde lateral. Su parte posterior se llama talón.
Los pies estructurados para soportar el peso de nuestro cuerpo. Es la única parte del cuerpo en contacto con el suelo cuando estamos de pie o nos movemos y desempeñan distintas funciones:Actúan como amortiguadores.
Nos ayudan a mantener el equilibrio sobre superficies desiguales.
Nos proveen de la propulsión, elasticidad y flexibilidad necesarias para caminar, saltar y correr.

Los huesos constituyen el armazón de apoyo del pie; los músculos, que están ligados a los huesos por los tendones, garantizan el movimiento. En general, los músculos no trabajan por separado sino quelo hacen por grupos. En la realización de un movimiento corporal (por ejemplo cuando se da un paso hacia delante) actúan numerosos músculos, unos en una dirección y otros en la dirección opuesta. Algunos músculos del pie son cortos y pequeños, y su función consiste en dar apoyo a la musculatura de la pierna: son los flexores y los extensores. Los espacios intermedios situados entre los huesos delmetatarso están ocupados por pequeños músculos -los músculos interóseos- que unen o separan los dedos. En comparación con los dedos de la mano, los movimientos de los dedos del pie son mucho más limitados. Los pequeños músculos de la planta tienen un papel muy importante en el sostenimiento del arco del pie. Bajo la gruesa piel de la planta y de las capas de tejidos grasos situados bajo ella,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS