Historia

Páginas: 4 (803 palabras) Publicado: 29 de abril de 2015
El Acta de Independencia de Panamá

Acta de Independencia del Istmo de Panamá es el documento mediante el cual Panamá declaró su independencia del Imperio español el 28 de noviembre de 1821. LaIndependencia del Istmo de Panamá se proclamó en el hoy Palacio Municipal de la ciudad de Panamá, donde se reunió una Junta formada por el Cabildo de la misma, autoridades, militares, eclesiásticas yciviles, y luego de discutir la situación existente, terminaron proclamando espontáneamente y conforme el voto general de todos los pueblos, la Independencia de Panamá de la Corona Española.
Junto a estaacta, se le incorporan las actas de Independencia de la Villa de Los Santos y de Santiago de Veraguas, consolidando así el fin de la época colonial española en Panamá y dando así, inicio a la uniónvoluntaria a la Gran Colombia.
Fue el proceso emancipador desarrollado entre el 10 de noviembre y el 28 de noviembre de 1821 por el cuál Panamá rompe los lazos coloniales que existían entre suterritorio y el Imperio español, dando así término a 320 años de vida colonial.
El movimiento panameño de independencia de la Corona Española se inicia el 10 de noviembre de 1821 con la Independencia de laVilla de Los Santos dirigido por Segundo Villareal, el cual contó con el respaldo de otras ciudades como Natá de los Caballeros, Penonomé, Ocú y Parita.
Se proclama finalmente la Independencia dePanamá, el 28 de noviembre de 1821 y acto seguido, esta nación decide de manera voluntaria unirse a la Gran Colombia, junto con Venezuela, Ecuador y Colombia.
El 1 de diciembre de ese mismo año, en la ciudadde Santiago se proclamó la Independencia de la Provincia de Veraguas del poder español, la cual se une al movimiento independentista de Panamá y por ende, se adhiere a la Gran Colombia.
Estosacontecimientos representan la única y verdadera Independencia de Panamá.




En Panamá, al igual que muchas naciones americanas, comenzaron a surgir ideas revolucionarias e independentistas, que eran la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS