HISTORIA

Páginas: 7 (1557 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015
COLEGIO NACIONAL
“ANDRÉS BELLO”

TEMA:
RESERVA ECOLÓGICA DEL BOLICHE-COTOPAXI

NOMBRE:
MIRYAN PERALTA

CURSO:
3ro BACHILLERATO”A”
FÍSICO-MATEMÁTICAS


PRESENTACION (INTRODUCCION)

En el tren nos cuentan sobre su historia y también como fue la cuidad de quito antes de que estuvieran las grandes industrias que encontramos hoy es muy sorprendente de como ahora se a desarrollado nuestra ciudad.
Enel boliche nos cuentan sobre la gran variedad de flora y fauna que podemos encontrar allí ya que nosotros como ecuatorianos deberíamos de conocer todo lo que tenemos alrededor de nosotros en la flora encontramos gran diversidad de plantas de pinos que están allí.


















OBJETIVOS OPERACIONALES
COMPRENDER: toda información que escuche acerca de la reserva ya que me sirve de mucho paraaprender mas cosas.

CONOCER: todas las diversidades que se observa en la reserva como la flora y la fauna y la gran diversidad de animales que podemos encontrar

IDENTIFICAR: toda diversidad de flora y fauna que podemos encontrar en el boliche su museo se encuentra dentro de su reserva y al observa lo que nos indican

RELACIONAR: La gran variedad de especies nativas de plantas y animales queviven en El Boliche.

ANALIZAR: la reserva ecologica existen poblaciones de venados de cola blanca conservadas y adaptadas, varias especies de animales silvestres como el ratón de páramo, raposa, musaraña, murciélago, lobo, puma, conejo, zorrillo, cervicabra, entre otros; anfibios como el sapo; reptiles como la lagartija, en el sector de Sunfana; y, una gran variedad de especies de aves, entre lasque sobresalen el gavilán, torcaza, perdiz de páramo, colibríes, rucos y mirlos.

SINTETIZAR: sobre como podemos admirar la bellas cosas que en nuestro país podemos encontrar


CUERPO DEL INFORME
El Área de recreación El Boliche, creada el 26 de julio de 1979 mediante acuerdo Ministerial, esta ubicada a 60,00 kilómetros de la ciudad de Quito y a 30 kilómetros de Latacunga en los límites de lasprovincias de Cotopaxi y Pichincha, al este del cerro Rumiñahui, en el nudo de Tiopullo; tiene una superficie total de 227 hectáreas y la elevación más alta de la zona es el Cerro Sunfana de 3.704 metros de altura.
El rango de latitud está comprendido entre los 3.000 y 3.600 metros sobre el nivel del mar. Es la zona protegida más pequeña y tiene características muy similares a las del Parque NacionalCotopaxi. Está cubierta en un 50% por bosques de pino, árboles originarios de las costas de California, plantados en 1928, como una muestra científica sobre la adaptación de confieras a ecosistemas de altura.
GEOLOGÍA
Los suelos de la zona, denominados "J", son derivados de cenizas volcánicas, arenosos con mucha graba y piedras, con un porcentaje del 1% de materia orgánica, están catalogados yapropiados para el manejo de pastoreo de camélidos que no causan daños o impactos al medio.
Son suelos con pequeños reductos de matorrales de páramo muy característicos en las zonas altas y en su mayor superficie, con pinos. Luego de exhaustivos análisis de suelos, clima y facilidades de ingreso al área, el Ministerio del Ambiente ha definido su manejo como área recreacional por sus componentes quedeterminan su fertilidad. El relieve accidentado determina que estén sujetos a condiciones de frío, humedad, heladas, nubosidad y sean aptos únicamente para fines conservacionistas, investigativos, de crianza de camélidos sudamericanos, regeneración natural de la cubierta vegetal con especies nativas y un manejo eco turístico y educacional.
HIDROGRAFÍA
Las cuencas hidrográficas del área son las delos ríos San Pedro que se dirige hacia el valle de Machachi y del Cutuchi que llega al valle de Latacunga, conformadas por sub. Cuencas y micro cuencas que vierten por un sin número de quebradas distribuidas en El Boliche y dotan permanentemente de agua pura a los poblados circundantes.

CLIMA
El clima depende de las estaciones invernal o lluviosa, con temperaturas que fluctúan entre los 0 y 9...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS