HISTORIA

Páginas: 28 (6937 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2015
Fundamentos ideologicos de la dictadura militar: terrorismo de estado y libre mercado
La dictadura propuso una disciplina generalizada en donde ejercio con dos tipos de violencias, la del estado y la del mercado. Estas se transformaron en un terrorismo de Estado que consistia en el uso de las fuerzas armadas contra los ciudadanos. el terrorismo se forma atravez de torturas, ocultamiento deinformacion, miedo, incertidumbre, confusiones y marginamiento del poder judicial. los ciudadanos se sienten indefensos y crea paralisis y confusion. tambien, por otro lado, la teoria economica fue reformulada por la del neoliberalismo economico en donde el mercado asigna recursos a la sociedad.
La consolidacion del regimen politico democratico y la historia cercana (1983-2013)
en esta epoca sucedieronlos gobiernos constitucionales de Alfonsin, Menem, De La Rua, Rodriguez Saa, Duhalde, N.Kitchner y C.Kitchner. Fueron muchos los problemas economicos, politicos, sociales y culturales heredados de la dictadura militar. El terrorismo comenzo a dar resultado durante la presidencia de Alfonsin(1983), con consecuencias economicas negativas, el neoliberalismo economico no dejo seguir con el gobiernode De La Rua y la crisis estallo en diciembre de 2001. Desde 2003 empezo a desarrollarse un proceso de reconstruccion. La sociedad expresaba disconfotmidad, desacuerdos y protestas. Cuando el estado de derecho y el regimen politico se alian la gente aprendio a valorerse como regimen de gobierno forma de vida

1-La ultima dictadura covico-militar: terrorismo y concentracion economica

Eldisciplinamiento politico, economico y cultural
El golpe militar del 24 de marzo de 1976: Videla presidente
las fuerzas armadas integradas por Videla, Massera y Agosti (jefes militares) derrocaron a Peron y asumieron al gobierno denominandolo proceso de reorganizacion nacional. La poblacion esperaba orden y normalizacion economica. La Junta Militar instalo maxima autoridad del estado, fijaban directivasgubernamentales, designaban y reemplazaban al presidente y personas del gobierno.
Las modificaciones del regimen politico y orden legal constitucional
Los militares disolvieron al gongreso, legislaturas provinciales y concejos deliberantes. Cambiaron la corte suprema de justicia y declararon en comision a todos los jueces. Suspendieron las funciones legislativas de las camaras de diputados y senadoresy las reemplazaron por una comision de asesoramiento legislativo (CAL) integrada por 9 oficiales(3 por cada arma). Desaparecio la division de poderes y se imposibilito recurrir a la justicia.
La suspension de los derechos y garantias constitucionales: el gobierno suprimio los derechos civiles, libertades publicas, garantias constitucionales y creo nuevos instrumentos juridicos.un hecho que tuvograves consecuencias fue la suspencion del articulo 23 de la constitucion porque el Poder Ejecutivo decidio detener a las personas sin juicio y violando el derecho de justa defensa. Este articulo consistia que el presidente no podra condenar ni aplicar penas durante la suspensión, su poder se limitará a arrestar o trasladar a las personas. El gobierno disolvió la CGT(confederacion general de lostrabajadores) y CGE(confederación general económica)y suspendió los derechos y garantías de los trabajadores como el derecho a huelgas.
Martinez de Hoz ministro de economía: el Programa del 2 de abril de 1976
Hoz aprobo un credito que permitió mejorar el nivel de reservas de divisas( toda moneda extranjera distinta a la del pais de origen) disponibles en el Banco central. Su programa garantizabaun crecimiento no inflacionario de la economia, acelerar la tasa de crecimiento económico y alcanzar mejores ingresos. Debia dominar los `tres incendios´: inflación, deuda externa y caida de los niveles de produccion. El control de la inflación era su objetivo fundamental.
El abandono de la profundización industrial: propuso la reinsercion de la argentina en la nueva division de trabajode la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS