historias

Páginas: 3 (676 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2014
Político

Políticamente su órgano más importante era el Tlatocán o Consejo Supremo, integrado por lospipiltin o jefes de los clanes fundadores de Tenochtitlán. Aquí se elegían a todos losfuncionarios de Estado. Para nombrar al Huey Tlatoaní y su par Tlacatecuhtli se formaba un pequeño consejo con 4 electores de Tenochtitlán, a los que se sumaban uno de Tlacopán y otro de Texcoco.1. El Huey Tlatoani o Tlacatecuhtli: era el máximo gobernante. Se le consideraba representante de los dioses, pero no su hijo ni su encarnación. También iniciaba las guerras, decidía la paz, dictaba justiciay promulgaba las leyes.

2. El Cihuacóatl: era una especie de "co-emperador". Se encargaba de la administración tributaria, los asuntos religiosos y las apelaciones judiciales. Desempeñabatransitoriamente las funciones del Huey Tlatoani cuando éste se ausentaba de Tenochtitlan, enfermaba o moría.
 
3. El Tlacochcálcatl y el Tlacatécatl: eran jefes del ejército. 

4.El Huitzncahuatlailótlacy el Tizociahuácatl: eran jueces principales. 

5. El Tlatoque: era gobernador de una provincia. 

6. El Tecuhtli: era el juez y supervisor del pago de tributos en las provincias.
EconómicoEn su pasado bárbaro, los aztecas tuvieron una economía basada en la pesca, la caza y la recolección. En Aztlán pescaban, cazaban y recolectaban especies lacustres, ya que entonces eran los cazadorescon lanzadera, de las riberas de un lago.
Desde su salida tuvieron que depender más de la cacería de conejos, liebres, venados, pájaros, culebras y otros animales. Recolectaron también una especie deberro al que eran muy afectos.
Sin embargo, cuando se instalaron en la meseta central de México, aprendieron de pueblos mucho más civilizados que ellos las bondades de la agricultura.Posteriormente, la economía se basó en un sistema de agricultura altamente intensivo, en el comercio y el mercado. No conocieron la ganadería, por lo que no tuvieron acceso a los productos lácteos; tampoco...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS