historias

Páginas: 5 (1029 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
Los perros callejeros en situación de calle son aquellos animales que viven parte del día fuera de su casa, sea por libertad de los dueños, abandono, o porque el perro se perdió o nació en la calle y se juntan en situaciones para formar colonias. Cual fuera de los casos viven en la calle, algunos aprenden a producir estrategias de defensa contra los humanos ya sea atacándolos o simplementealejándose de ellos y evitando cualquier tipo de acercamiento, mientras otros conviven con los humanos y actúan de manera amistosa hacia ellos.

Su fuente de alimento son sobras tiradas por restaurantes, por puestos informales o por la basura de los ciudadanos, aunque en algunas ocasiones hay personas que les ofrecen comida, sin embargo, los huesos sobrantes de la comida les afecta su aparato digestivoo pueden ser causa de ahogamiento, a veces se comen las bolsas en donde les ponen el alimento, causando su muerte o la comida se echa a perder causando una gran infección intestinal que muy difícilmente podrá ser atendida.

En el día viven en lugares frescos y durante las noches en un lugar que mantenga el calor de sus cuerpos; desgraciadamente no siempre encuentran un refugio y tienen quesoportar los cambios de clima, desde el intenso calor a las fuertes corrientes frías e incluyendo los aguaceros.

México enfrenta a un gran problema referente a los perros[1] el aumento de ellos llega a ser un exceso geográfico, en donde según el Médico Jacinto Badillo de la Asociación Civil Properro[2] en el año 2010 se registraron:
Cifra que desata la reproducción masiva de estos mismos,incluyendo la irresponsabilidad de las personas que adquieren uno y luego los abandonan o mandan a las perreras, muchos de estos casos anteriormente ya fueron parte del maltrato de los dueños, algunos de los maltratos más comunes por los que se originó la Declaración Universal de los Derechos Animales[3] son:

No darle espacio dentro de la casa o la familia.
No atender su salud medica preventiva.
Noatender su higiene corporal baño, peinado o estético.
Mantenerlos aislados: azotea, zotejuela, encadenamiento.
Mantenerlo encerrado.
Mantenerlo en la calle.
No esterilizarlo.
Maltrato: golpes, peleas.
Utilizarlo como arma o como medio de seguridad.
Buena parte de los perros que se vuelven callejeros pertenecían a familias humildes, que optaron por abandonarlos ante la imposibilidad decumplir los gastos, pues un perro de tamaño promedio genera un costo aproximado de más de medio sueldo mínimo, todo depende de la marca de alimento y la zona económica-social de la ubicación de la mascota así como la raza.

El principal problema no se elimina con campañas para la exterminación de perros pues esto solo hace espacios a huecos que posteriormente se llenaran al doble pues estas hembras ymachos pasan gran porcentaje de su vida preñándose o cruzándose aumentando así el número de perros.[4]

La mayoría de los médicos veterinarios, conocedores del tema, y gobierno[5] llegan a un mismo punto de resolución al problema, la educación a la ciudadanía para esterilizar a sus perros desde el nacimiento o su primer camada ya sea haciéndolo con un particular o acercándose a campañas deesterilización gratuitas o de bajo costo.


Esterilización[editar]Existe diferentes tipos de esterilización dependiendo si es para hembra o para macho:[6]

Hembra[editar]Ovariohisterectomía:[7] La cual consiste en la extirpación de los ovarios que elimina cualquier reproducción definitiva pues ya no habrá producción de óvulos y de la hormona femenina en donde si hay termino de su ciclo menstrual.Ligadura de trompas:Como bien lo dice el nombre de amaran las trompas de Falopio para impedir el paso de los espermatozoides que evita la fecundación aquí no se pierde el ciclo menstrual.

Macho[editar]Esterilización: La extirpación de los testículos los cuales por su naturaleza elimina la producción de espermatozoides y de la hormona sexual masculina la cual es causa de conductas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS