hola

Páginas: 6 (1330 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
Tiempo de Adviento
El Adviento es el tiempo con el cual se inicia el año litúrgico cristiano. Consiste en un período de preparación espiritual para la solemnidad de la Natividad, nombre litúrgico de la Navidad, en la cual se celebra el nacimiento de Jesús.
En el catolicismo, el primer domingo de Adviento que marca el comienzo del año litúrgico tiene lugar el domingo siguiente al dela solemnidad de Cristo Rey, último domingo del año litúrgico anterior. La duración del Adviento varía entre veintidós y veintiocho días, dado que abarca los cuatro domingos previos a la solemnidad de la Navidad acompañados por un número variable de días de semana. En consecuencia, el primer domingo de Adviento se ubica entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre.
Si bien el Adviento precede inmediatamenteal tiempo de Navidad, desde el punto de vista espiritual tiene por finalidad la preparación del creyente para la segunda venida de Cristo y el encuentro definitivo con Dios (ver escatología cristiana).
Historia de la celebración del Adviento
La liturgia del Adviento cristiano comenzó a moldearse en Galia e Hispania ya a fines del siglo IV y durante el siglo V, como preparación ascética para lacelebración de la Navidad.1 Aquel preludio de la celebración del nacimiento de Cristo tenía una duración de tres semanas, que se unían a la preparación de los bautismos, por entonces administrados en la festividad de la Epifanía. De hecho, el canon 4 delPrimer Concilio de Zaragoza (año 380) señalaba:2
Durante veintiún días, a partir de las XVI calendas de enero (17 de diciembre), no está permitidoa nadie ausentarse de la iglesia, sino que debe acudir a ella cotidianamente.


Imagen de Máximo de Turín (Codice della Catena). En su predicación, este obispo asoció el tiempo de preparación a la Navidad con la práctica del amor a peregrinos, viudas y pobres.
Existen noticias de que en la Galia, el doctor de la Iglesia Hilario de Poitiers (siglo IV) invitó a los fieles a prepararseal Adviento del Señor con tres semanas de prácticas ascéticas y penitenciales.2 Nota 1 Ya en el siglo V se practicó como tiempo de preparación para la Navidad la cuaresma de San Martín, así llamada por iniciarse el 11 de noviembre, en la festividad de san Martín de Tours (Patrología Latina 71: 566).2 En el mismo siglo aparece la asociación del tiempo de preparación para la Navidad con notas de índolesocial, vinculando este período con la práctica del amor al prójimo, con énfasis en los peregrinos, viudas y pobres:2
En preparación para la Navidad del Señor, purifiquemos nuestra conciencia de toda mancha, llenemos sus tesoros con la abundancia de diversos dones, para que sea santo y glorioso el día en el que los peregrinos sean acogidos, las viudas sean alimentadas y los pobres sean vestidos [...]Sermón de san Máximo de Turín, Patrología Latina 57:224.234
Hay evidencias de que en la liturgia de la Iglesia de Roma existía a mediados del siglo VI un tiempo preparativo similar, pero este preludio de la Navidad carecía de elementos ascéticos tales como el ayuno, y se centraba mucho más en la alegre espera de la celebración del nacimiento de Jesucristo como anticipo de la «vuelta del Señorglorioso» al fin de los tiempos.1 Se hipotetiza que el papa Siricio pudo instaurar el Adviento.2 La expresión latina adventus Domini («venida del Señor») se encuentra en el Sacramentario gelasiano (Sacramentarium Gelasianum),Nota 2 que hace referencia al Adviento como un tiempo de seis semanas preparatorio de la Navidad.1 Las seis semanas de duración todavía perduran en el rito ambrosiano.Posteriormente se observaron algunas oscilaciones (cinco semanas) hasta que el papa Gregorio Magno propuso para el Adviento una extensión de cuatro semanas, duración que finalmente prevaleció.2
Personajes bíblicos del Adviento


San Juan el Bautista predicando (ca. 1562), obra de Paolo Veronese. La predicación de Juan el Bautista, que se caracteriza por incorporar la frase del Libro de Isaías «Una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS