hola

Páginas: 5 (1060 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2014
El ensayo.
Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura una interpretación personal sobre cualquier tema.
Ensayo, composición literaria que tiene por objeto presentar las ideas del autor sobre un tema y que se centra, por lo general, en un aspecto concreto. Con frecuencia, aunque no siempre, el ensayo es breve y presenta un estilo informal. El género sediferencia así de otras formas de exposición como la tesis, la disertación o el tratado.
2. ORIGEN DEL ENSAYO


Michel de Montaigne






Michel de Montaigne
El escritor francés del siglo XVI Michel de Montaigne fue el creador del ensayo, el género literario más apropiado para transmitir ideas y críticas. En 1580 publicó sus dos primeros volúmenes de Ensayos y en 1588el tercero. Mientras sus primeras obras giran alrededor de temas como la muerte y el dolor, sus últimos ensayos se centran más bien en el conocimiento y la naturaleza de la bondad.
Enciclopedia Encarta
Culver Pictures



Tamaño completo



Si bien algunas obras de escritores latinos como Cicerón, Séneca y Plutarco pueden considerarse prototipos del género, el ensayo esfundamentalmente creación del escritor francés Michel Eyquem de Montaigne. El desarrollo de esta forma literaria es resultado de la preocupación por el ser humano demostrada durante el renacimiento, que estimuló la exploración del yo interior en relación con el mundo exterior. Los Ensayos de Montaigne (como el propio autor quiso llamar a las breves y personales meditaciones en prosa que comenzó apublicar en 1580) surgieron en una época de grandes cambios intelectuales y sociales; un periodo en el que los europeos revisaron sus opiniones y valores sobre temas de muy diversa naturaleza: la muerte y la posibilidad de una vida futura, el viaje y la exploración o las relaciones sociales. Temas que todavía hoy son los principales asuntos del ensayo contemporáneo.

3. ANONIMATO Y SEUDÓNIMOSJoseph Addison






Joseph Addison
El poeta, ensayista y político inglés Joseph Addison (1672-1719) tuvo gran influencia en la literatura del siglo XVIII por sus contribuciones en el campo del ensayo y por su recuperación de la balada como género.
Enciclopedia Encarta
Library of Congress



Tamaño completo



El declive delindividualismo renacentista animó a los ensayistas a escribir bajo seudónimo o permanecer en el anonimato. No obstante, los temas que abordaban seguían estando condicionados por sus puntos de vista personales. El uso del seudónimo a menudo persuadía a los lectores de tener algo en común con el autor. Así por ejemplo, no sólo con el fin de protegerse sino también con la voluntad de establecer unarelación con sus lectores, el escritor satírico irlandés Jonathan Swift firmó Las cartas del pañero (1724-1725) con el nombre de Un pañero, y fingió ser un economista en Modesta proposición para impedir que los hijos de los pobres de Irlanda sean una carga para sus padres o para el país (1729). En ambas obras ofrece comentarios sumamente provocadores sobre las condiciones de vida en Irlanda. Otros autorescontemporáneos de Swift, como Joseph Addison y Richard Steele se proponían reflejar las observaciones de un ciudadano del mundo sobre cuestiones políticas y sociales. Charles Lamb, uno de los grandes maestros ingleses del género, utilizó el seudónimo de El amable Elia, nombre que tomó prestado de un clérigo. El novelista William Makepeace Thackeray firmó Los papeles de Yellowplush (1837-1838) quepretenden ser las observaciones de un ciudadano corriente sobre cuestiones sociales y literarias con el seudónimo de Michael Angelo Titmarsh.

4. DIVERSOS ESTILOS DE ENSAYO


Norman Mailer






Norman Mailer
Las obras del estadounidense Norman Mailer (1923-2007) a menudo abordaban impulsos subconscientes y reflejaban la visión política liberal de su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS