hola

Páginas: 13 (3201 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2014
1 - El Problema / Impacto de las Represas
Los mega proyectos hidroeléctricos y las líneas de tensión asociadas a ellos tienen numerosos impactos negativos:

Las Mega-Represas
Las grandes represas destruyen los ríos; eliminan las aves, los peces, las plantas acuáticas y muchas otras especies asociadas. Las grandes represas arruinan hermosos valles, inundan enormes superficies de humedales,bosques y tierras agrícolas; han desplazado a decenas de millones de personas; incluso han matado a cientos de miles al colapsar, al liberar aguas sin previo aviso, o diseminando enfermedades tales como la malaria y la leishmaniosis.
La mayoría de las represas hidroeléctricas no son renovables porque atrapan los sedimentos, los que gradualmente colmatan los embalses. Aguas abajo, por lo tanto,estas estructuras despojan de sedimentos las orillas de los ríos, los ecosistemas ribereños, e incluso los deltas, aumentando la erosión, las inundaciones y disminuyendo a la vez la productividad de los bordes costeros.
Tal como concluyó la Comisión Mundial sobre Represas financiada por el Banco Mundial después de dos años de intensos estudios: para garantizar los beneficios de las represas “endemasiados casos un precio inaceptable y a menudo innecesario ha sido pagado —particularmente en términos sociales y ambientales— por las personas desplazadas, por las comunidades aguas abajo, por los contribuyentes y por el medio ambiente”.
La masiva intervención de los ríos del mundo es una de las razones fundamentales que explican por qué las aguas dulces están en mucho peor estado que cualquierotro tipo importante de ecosistema, incluyendo las selvas tropicales lluviosas.
En todo el planeta, alrededor de un tercio de las especies de peces de agua dulce están clasificadas como “extintas, en riesgo o vulnerables”. No hay información disponible sobre el impacto global de las represas sobre los moluscos, los anfibios, las plantas, las aves acuáticas y otras especies que dependen de los ríos,aun cuando el daño es seguramente significativo.






1 - Protestas en Aysén se masifican y gobierno monitorea posibles nuevos focos de conflicto

Un saqueo a un local comercial en Coyhaique, en medio de enfrentamientos con carabineros y la oscuridad provocada por cadenazos a la red eléctrica de la ciudad. Los incidentes de Aysén se habían extendido ya a la capital de la Undécima Regióny, según reportes policiales, los cortes de caminos se habían extendido también a otras localidades de la zona. La convocatoria para un masivo acto ayer en la noche en Aysén y un "cacerolazo" en Coyhaique completaban el cuadro.
El creciente número e intensidad de los incidentes registrados en la zona (ver página 3) se sumaba a la delicada situación de desabastecimiento y al aumento de latensión, luego de que -la noche del jueves- el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, no lograra acercamientos con los líderes del llamado "Movimiento Social por la Región de Aysén", que incluye una veintena de organizaciones, como pescadores artesanales, la CUT, la Anef y Patagonia sin Represas.
Ayer en la tarde, tras regresar a Santiago, Ubilla se reunió con el ministro del Interior, RodrigoHinzpeter. Luego anunció que el próximo lunes se reunirá con algunos ministros, para analizar las demandas de las organizaciones de Aysén, en especial, un subsidio a los combustibles y mejoras en inversión e infraestructura en Salud. Así, al encuentro asistirían los titulares de Energía, Rodrigo Alvarez; de Salud, Jaime Mañalich, y de Obras Públicas, Laurence Golborne.
El lunes, además, reasumirá susfunciones tras un descanso en Lago Ranco el Presidente Sebastián Piñera. Pero el anuncio de Ubilla fue leído por algunos de los líderes de las protestas como una señal de fuerza del Ejecutivo. Esto, pues desde Aysén se había pedido que el gobierno analizara el tema el fin de semana para que el lunes entregara una respuesta a sus peticiones o se zanjara que algún secretario de Estado viajara a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS