HOMOSEXUALIDA RD

Páginas: 10 (2352 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2014
Homosexualidad en la República Dominicana En la República Dominicana, las prácticas sexuales de naturaleza homosexual entre adultos que dan su consentimiento son permitidas. Laedad de consentimiento es de 18 años, sin importar la orientación sexual.
Aunque la homosexualidad no es reprimida, existe un rechazo a estas practicas por considerárselas como abominación a Jehová, en gran parte debido ala fuerte prevalencia de la Iglesia Católica en el país, a los demás grupos evangélicos y otras religiones. La República Dominicana no tiene leyes específicas para homosexuales, sino aquellos derechos humanos que aplican a hombres y mujeres. Según una encuesta de opinión pública emitida en enero de 2006 por la Fundación Global Democracia y Desarrollo, el 57,7% de dominicanos rechaza a loshomosexuales.1
Incidentes específicos
En junio de 2006, la policía cerró dos bares gays en la Zona Colonial de Santo Domingo y detuvieron a 20 personas bajo el pretexto de "contaminación sonora" mientras que los organizadores planeaban establecer un foro de derechos humanos durante la celebración del mes deorgullo gay. El dueño de los bares, entre otras personas, acusó que el cierre fue un acto dediscriminación y afirmó que en el momento de la intervención, el sistema de sonido del local no estaba funcionando.2
En diciembre de 2006, el canal de televisión local Color Visión despidió al periodista Adolfo Salomón, que había trabajado para ese canal durante ocho años, por haberle preguntado al cardenal dominicano, Nicolás de Jesús López Rodríguez, sobre su posición respecto al ingreso dehomosexuales en el clero y las fuerzas armadas.3 El cardenal López Rodríguez ha expresado sentimientos muy anti homosexuales, diciendo en septiembre de 2008, por ejemplo, que la homosexualidad "atenta contra la humanidad", tachando de "irresponsables" los gobiernos que han legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo

Definición de sicario
Es la persona que asesina a otra por encargo, ya seaa cambio de una compensación económica, de una garantía de poder, de la defensa de territorio criminal o de la defensa de interés.
Que es el sicariato
El sicariato es un problema sociocultural antiguo, y aunque la República Dominicana lo considere como un nuevo fenómeno, los actos de sicarios datan desde la aparición de los primeros gobiernos en el país. Es decir, que tienes sus raíces en laforma de gobiernos dominicanos para erradicar a sus opositores políticos, mediante organismos militares y policiales.
El sicariato se ha incrementado como consecuencia del crimen organizado, de la impunidad en la justicia, de la conspiración oficial, de los abusos de poder y del auge del narcotráfico.
El auge del sicariato en la República Dominicana se ha atribuye a crímenes cometidos por agentespoliciales en los tipificados “Intercambios de Disparos” y ajustes de cuentas entre enemigos.
El sicariato es un fenómeno de sujetos aislados que usan la violencia para cometer homicidios por encargo, y de redes sociales de alcance complejo que permean la sociedad y sus instituciones, y de una construcción valórica en términos económicos y culturales sobre el estatus social y el precio de lavida.
El sicariato se presenta en la sociedad dominicana como crimen agravado y clandestino, cuya realidad se desnuda a través de los medios de comunicación masiva.
En la República Dominicana, el sicariato tiene sus raíces en las actuaciones de autoridades policiales y políticas como una forma de eliminar opositores y de asegurar la impunidad de otros crímenes. En cambio, el sicariato, entre losparticulares, radica en los ajustes de cuentas, protección de territorios y defensa de intereses.
El sicariato se presenta como asesinato o crimen agravado caracterizado por violencia y grave impacto en los actores de la sociedad (instituciones privadas, policías, jueces, fiscales, gobernantes, civiles y militares).
Para los criminales intelectuales, el sicariato es una forma de solución de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La homosexualidad
  • Homosexualidad
  • Homosexualidad
  • Homosexualidad
  • Homosexuales
  • Homosexualidad
  • homosexualidad
  • homosexualidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS