Homosexualidad

Páginas: 15 (3555 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2014

FACULTAD DE PSICOLOGÍA















TEMA
HOMOSEXUALIDAD


LIMA-PERÚ
2014



















HOMOSEXUALIDAD


1. HISTORIA

La homosexualidad siempre ha existido, no sólo entre los seres humanos, pues también los animales de algunas especies llevan a cabo prácticas homosexuales. Se han documentado en numerosas investigaciones conductashomosexuales entre animales. (Beach, 1976; Fisher, 1992).

En distintas culturas y etapas históricas hay una clara evidencia del ejercicio de conductas homosexuales, así como de distintas maneras de percibir la homosexualidad (Karlen, 1971; Margolis, 2004).

Los primeros inicios fueron en la Grecia Antigua, siendo considerada la cuna y el paraíso de la homosexualidad. Se autorizaba y hasta se alentaba larelación entre el hombre adulto “erastes” y el chico joven “erómenes” constituía para este ultimo un rito que marcaba su llegada a la edad viril. Y aunque muchas de esas relaciones sexuales se veían teñidas de pasión, tenía sobre todo un valor educativo. De este modo, el adulto tomaba bajo su protección a un adolescente y lo formaba para la vida social y política, manteniendo a su vez relacionessexuales con este sin que la noción del placer carnal tomase la delantera. Se trata entonces de una pederastia y no de una “homosexualidad”. Los griegos de la antigüedad, que serían condenados hoy en día de pedofilia, no distinguían entre homosexualidad y heterosexualidad, sino entre el papel de activo y pasivo.

Por otro lado, en Roma la homosexualidad no se hallaba condenada, era incluso muygeneralizada como medio simbólico para reforzar la supremacía de los ciudadanos libres en la sociedad. Debemos de entender que lo único condenable para un ciudadano romano era mantener una relación sexual o sentimental con un semejante, no cuando se trataba de gozar en compañía en un esclavo o de un prostituto, personajes obviamente considerados como inferiores que estaban a su entera disposición,como culto a la virilidad.

Mas adelante, en el año 313, gobierno del emperador romano Constantino aparece el cristianismo como religión de Estado. A partir de ese momento, las relaciones entre hombres serían condenadas apoyándose de textos religiosos y preocupaciones por enderezar la moralidad de una sociedad degenerada, el poder no tarde en reprimir las libertades sexuales. En el 342, lasleyes proveen la castración de los homosexuales pasivos y las relaciones entre hombre (o personas del mismo sexo) adquieren un estatus de “crimen contra natura”. Produciéndose una serie de repercusiones hacia los homosexuales.

Por lo que en el Medioevo la comunidad homosexual ha sufrido discriminación y sus miembros han sido condenados a muerte, linchados, masacrados o perseguidos. Hacia el sigloXII, todas las relaciones sexuales fuera del matrimonio fueron prohibidas por la Iglesia católica, para la cual toda actividad sexual no destinada a la reproducción, ya sea en soledad o con otra persona u objeto, era un pecado atroz.

El término “homosexualidad” surgió durante la revocación de la reforma sexual en Alemania a fines del siglo XIX. Posiblemente fue acuñado por el autoraustro-húngaro Karl María Kerbeny en 1869, o bien por el médico alemán Benkert en la misma época, de quien se sabe que fue el primero en utilizarlo (Cruz, 1997). Algunos sexólogos alemanes de esos tiempos emprendieron con gran entusiasmo la descripción del desarrollo de la conducta homosexual y definieron y categorizaron el concepto de homosexualidad como algo diferente a lo heterosexual.

Kerbeny tenía lafinalidad de definirla como una forma distintiva y benigna de la sexualidad, comparándola con lo que se entendía por sodomía. Aun así, el término se convirtió en una descripción médico moral.

Weeks (1998) reporta que el uso de los términos “homosexualidad” y “heterosexualidad” se propagaron a finales del XIX y a lo largo del siglo XX, marcando así diferencias y describiendo conductas dentro y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Homosexualidad
  • Homosexualidad
  • Homosexualidad
  • Homosexuales
  • Homosexualidad
  • homosexualidad
  • homosexualidad
  • Homosexualidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS