teoria

Páginas: 189 (47218 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2014






EL ANATOMISTA – FEDERICO ANDAHAZI




PLANETA ARGENTINA, S.A.
Diseño de cubierta: Mario Blanco
Diseño de interior: Alejandro Ulloa
Sexta reimpresión (Colombia): septiembre de 1997
Impreso en Colombia - Printed in Colombia


EL AUTOR

Federico Andahazi nació en Buenos Aires en 1963. En noviembre de 1995 sus cuentos "Las piadosas" y "Por encargo" fueron distinguidosen el Certamen Nacional de Cuen­tos del Instituto Santo Tomás de Aquino. Conformaron el jurado Marco Denevi, Ma­ría Granata y Victoria Pueyrredón. En se­tiembre de 1996 su cuento "La trilliza" recibió el Primer Premio en el Concurso de Cuento Buenos Artes Joven II, cuyo jurado estuvo integrado por Liliana Heer, Carlos Chernov y Susana Szwarc. En octubre de 1996, al tiempo que era finalista delPremio Planeta, su novela El anatomista ganaba el Primer Premio de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat. El jurado estuvo com­puesto por María Angélica Bosco, Eduardo Gudiño Kieffer, María Granata y José Luis Castiñeira de Dios. En noviembre de 1996 su cuento "El sueño de los justos" recibió el Primer Premio del Concurso Nacional de Cuento 1996 Desde la Gente. Conformaron el jurado Liliana Heker,Vlady Kociancich, Juan José Manauta, Héctor Tizón y Luisa Valenzuela.

LA OBRA

EI héroe de esta novela es Mateo Colón, un anatomista del Renacimiento que a! enamo­rarse de una prostituta veneciana, Mona Sofía, emprende la búsqueda de algún tipo de pócima que le permita conseguir su amor. El anatomista da comienzo así, nada más ni nada menos, a la ardua exploración de la misteriosa naturalezade las mujeres. Es nuestro héroe un verdadero adelantado, y en su audacia decide experimentar con prostitutas y, algo totalmente prohibido en la época, con la disección de cadáveres. Lo que descubre Mateo Colón en pleno siglo XVI es, tal como lo fuera América para su homónimo, una "dulce tierra hallada": el Amor Veneris, equivalente anatómico del kleitoris, hasta entonces descono­cido enOccidente. Es una noble señora castellana la que da cuenta del poder de este descubri­miento. Cuando intente hacerlo público, Colón deberá enfrentar otro poder: el de la despiadada Inquisición. A partir de aquí se verá envuelto en un proceso vertiginoso.
Federico Andahazi ha construido una novela apasionante a partir de la historia de uno de Ios médicos más sobresalientes del Renacimiento. Ha recreado laépoca no sólo en sus costumbres sino en su sistema perverso de pensamiento. El autor le imprime un ritmo sostenido al relato así como al impecable manejo de la intriga -sin soslayar el humor y la ironía- que convierten a El anatomista, y a su autor, en una impactante y bienvenida revelación.


PROLOGO

LA PRIMAVERA DE LA MIRADA

“¡Oh, mi América, mi dulce tierra hallada!", escribe MateoRealdo Colombo (o Mateo Renaldo Colón, según consigna la rúbrica hispa­nizada) en su De re anatómica1. No es esta una prorrupción presuntuosa a guisa de ¡Eureka!, sino un lamento, una amarga parodia de sus propios avatares y de su infortunio, proyectada sobre la figura de su tocayo genovés, Cristóphoro. Un mismo apellido y, acaso, un mismo destino. No los une parentesco y la muerte de uno sucedeapenas a doce años del nacimiento del otro. La "América" de Mateo es menos remota e infinitamente más breve que la de Cristóbal; de hecho, no excede en mucho las dimensiones de la cabeza de un clavo. Sin embargo, debió permanecer silen­ciada hasta la muerte de su descubridor y, pe­se a la insignificancia de su tamaño, no pro­vocó menos revuelos.
Es el Renacimiento. El verbo es Descubrir. Es el ocasode la pura especulación a priori y de los abusos del silogismo, en favor de la em­pina de la mirada. Es, exactamente, la prima­vera de la mirada. Quizá Francis Bacon en Inglaterra y Campanella en Italia repararon en el hecho de que mientras los escolásticos derivaban en los repetidos laberintos del silogis­mo, el bruto de Rodrigo de Triana, a la misma hora, gritaba "¡Tierra!" y, sin saberlo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria
  • Las Teorias
  • Teorias
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS