Identidad musical

Páginas: 7 (1562 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2014
Música y ser

1.- Cultura, identidad y egoísmo del ser.
Al momento de pensar en la palabra identidad, por si sola, se nos vienen millones de significados y relaciones con otros términos variados. Uno que va muy de la mano, y que también a adquirido millones de significancia al correr del tiempo, es la palabra cultura, de la cual podemos determinarla como sinónimo de identidad.Debemos tener en cuenta cual es la base conceptual de cultura para derivar en qué consiste hoy en día identidad, y dependiendo de los niveles del cual se aplique, tendrá diferentes alcances como palabra.
Sea cual sea la ocupación, los intereses, los gustos y los disgustos que nos atraen como individuos, tendemos a adherirnos a lo PRE establecido, a actuar como la mayoría lo hace en el entorno endonde nos encontremos, a creer en algo superior, donde el entorno también venere, en temer lo que la mayoría temen, y por otro lado tendemos a actuar en contra de las convicciones vigentes, a buscar otras verdades y criticar lo establecido hegemónicamente. Ambas tendencias están presentes en nuestro actuar, en proporciones sumamente variables, distintas y cambiantes a lo largo de nuestras vidas. Laprimera de estas inclinaciones, al momento de actuar se podría dominar netamente como “identidad”, el cual se desarrolla gracias al impulso social y comunitario que tenemos como individuo ante el desarrollo social hacia el entorno donde nos encontremos; y la segunda predisposición es la contra parte de lo comunitario, lo cual se trata del egoísmo individual, lo irrepetible, único y propio. Ambastendencias están presentes en todos y cada uno, en diferentes proporciones, explicando que el afán de la identidad colectiva es netamente el impulso social y comunitario que tendemos hacia la fundición unánime como sociedad, en cambio con el egoísmo queremos llegar a la misma vez a la necesidad de crear e imponer nuestra propia e irrepetible diferencia individual en comparación con nuestro entorno.Sin estas dos tendencias, para la vida de un pensante y animal social, sin la identidad común, el espíritu no lograría concretarse en ninguna forma, donde caeríamos en el cuestionamiento diario de la vida misma, y por otro lado, sin el egoísmo y el individualismos neto, como sociedad e individuo vidriamos en un estancamiento repetitivo en cualquier ámbito de la vida.
Teniendo en cuenta loscomponentes donde caben las frases tan usadas hoy en día, como cultura e identidad, podemos concluir, como lo dice textualmente Max Scheler, “Cultura es, pues, una categoría del ser, no del saber o del sentir”, ya que las ultimas categorías tienden al individualismos y no al concepto neto que es cultura.

2.- Subculturas y globalización.
Como ya sabemos, hoy en día vivimos en un mundoglobalizado, donde esta dominada por una hegemonía, representada por la cultura occidental capitalista. Tanto la cultura dominante como determinadas subculturas son traspaso de la globalización que experimentamos actualmente, con el aumento y masificación de los medios de comunicación, crecimiento de la tecnología y la dominación ideológica económica a escala mundial. Este proceso depermeabilidad cultural ha hecho desaparecer determinadas identidades culturales y ha contribuido a la aparición de muchas y variadas subculturas. Entenderemos como subculturas como la oposición a los valores de la dominante a la que pertenecen, aunque esta definición no siempre será la misma, ya que constantemente no se produce una oposición entre subcultura y la cultura de una manera radical, lo cualrecibiría el nombre de contracultura, otra derivación de identidad a la hegemonía dominante.
La aparición de ellas pueden ser a base de cualidades estéticas, políticas, religiosas, identidad sexual, artísticas o un complemento de ellas. “La crisis de identidad en el centro expresa una crisis mas general. Esta consiste en el debilitamiento de las identidades nacionales anteriores y la aparición de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Identidades Musicales y grupos humanos
  • Identidad Musical
  • Identidades Musicales Y Grupos Humanos
  • Tarea de identidad musical subcultura juvenil
  • Musical
  • musicalidad
  • musicales
  • musical

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS