IMPACTOS AMBIENTALES EN EL PACIFICO

Páginas: 9 (2079 palabras) Publicado: 20 de junio de 2015
IMPACTOS AMBIENTALES EN EL PACIFICO
 


JULIO CARRIZOSA UMAÑA
Profesor Asociado
Instituto de Estudios Ambientales
Universidad Nacional de Colombia
La selva perenne
ASERRADERO EL CHIGUERO. 
Fotografía Diego Arango.

 
Desde que los españoles iniciaron la conquista de nuestra costa del Pacífico predominaron dos actitudes: sorpresa y afán de transformación; estupor al toparse los ibéricos con elecosistema más húmedo del planeta y decisión de modificar lo incomprensible. La selva resistió por varios siglos sin inmutarse, tragándose conquistadores, encomenderos y negreros y sólo la tecnología de la segunda mitad del siglo veinte ha sido capaz de alterarla. 

En los últimos cincuenta años los colombianos hemos tratado varias veces de destruir la selva de la costa del Pacífico y de Urabá.Hemos ensayado diferentes y variados métodos: construir ferrocarriles y carreteras para acelerar la colonización, extraer tanino del manglar, promover la industria de madera y pulpa, crear empresas para excavar las riberas auríferas, ensayar la siembra de palma africana, importar búfalos para trabajar la tierra y producir carne y leche, sembrar arroz, enlatar las palmas, convertir los manglares engranjas camaroneras, crear cooperativas agrícolas, sembrar plátano y banano; sin hablar de los cientos de proyectos que, para bien o para mal, se han quedado en las mentes de los progresistas que, como el geógrafo estadounidense Crist, pensaban que bastaba con tumbar los árboles para convertir la costa en un emporio agrícola. A pesar de estos esfuerzos cuando uno vuela sobre el Pacífico percibe laselva cubriendo todavía todo el territorio, con pequeñísimas excepciones. Esta perennidad aparente de la selva llena de angustia las mentes progresistas y, paradójicamente, mantiene vivas sus ilusiones. Es difícil convencerlas de que, aunque parezca la misma, la selva que vemos hoy es diferente de la que existía a mediados del siglo XX y pocos comprenden como lo único logrado por el desarrollismosecular, ha sido su empobrecimiento. Porque aunque la selva, atraída extrañamente, siempre retome, su composición florística y sus poblaciones de animales se modifican, llevadas por el azar de las interrelaciones y por la necesidad de supervivencia de cada organismo. Si se cortan los bosques que hoy tienen la mayor diversidad florística del planeta es muy pequeña la posibilidad de que suregeneración natural proporcione el mismo material genético. Este proceso de cambios debidos a la acción del hombre se inició cuando llegaron los primeros descendientes de los caminantes de Bering hace menos de 30.000 años, se intensificó a principios del siglo XVI y se ha acelerado en nuestros días, pero siempre ha tenido por común denominador la utilización primordial del ecosistema para llenar cuatronecesidades sociales: habitar, organizarse, obtener oro y producir madera. En estas páginas trataremos de sintetizar el efecto ambiental de estos conjuntos de acciones. 
 
El efecto del oro 
Desde Balboa los conquistadores creyeron que la cordillera occidental contenía enormes filones de oro; para ellos el litoral era, simplemente, el campo de recolección de los productos de esa sierra dorada,concentrados en las arenas de sus ríos.  
Como sindaguas y chocoes siempre fueron esquivos al evangelio y a la mina fue necesario comprar esclavos. Algunos vinieron de Popayán, desde donde se distribuían a todo el occidente colombiano, otros desde Pasto y Cartagena. Hay registros (1) de la entrada de 272 esclavos a Barbacoas entre 1650 y 1699. Paradójicamente, y sin que lo pretendieran los negreros, esainmigración forzada de los africanos ha sido lo mejor que le ha sucedido al medio ambiente del Pacífico en los últimos 500 años.
Es necesario recordar que luego de los primeros contactos de Balboa y Pizarro, la costa del Pacífico colombiano fue terreno vedado a los castellanos durante casi cien años; un siglo de resistencia indígena durante el cual quien traspasara la cordillera o se acercara a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Impacto ambiental
  • Impacto ambiental
  • Impacto ambiental
  • Impacto ambiental
  • impacto ambiental
  • Impacto Ambientales
  • impacto ambiental
  • impacto ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS