IMPORTANTE

Páginas: 15 (3606 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013



Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí







Facultad de ciencias administrativas

Nathalia Toala Monge.

M04.

Profesora Mayra Tejena.



Consumo de drogas entre los adolescentes:
La mayor parte del consumo de cigarrillos, alcohol y drogas comienza durante la adolescencia, y el consumo de drogas que comienza a temprana edad está relacionado con un consumo másprolongado y más grave y la mayor dificultad de lograr abstenerse de las mismas. En el transcurso de los años, se ha inculpado a muchos factores en el inicio del consumo de cigarrillos, alcohol y otras drogas.
En un estudio se confirmó que la incidencia  mayor de drogadicción se atribuye a una frecuencia mayor de problemas familiares y con la policía, así como problemas emocionales y enfermedades físicasentre los jóvenes.
Otros 2 estudios indican que los padres pueden desempeñar una función clave en la prevención del consumo de sustancias por parte de sus hijos. El primero indica que la supervisión de los padres a temprana edad puede influir en la decisión del niño de asociarse con compañeros que consumen sustancias ilegales y finalmente en la decisión del niño en cuanto a consumir las drogas.El segundo estudio indica que los programas de prevención del habito de fumar, puestos en práctica tanto en el hogar como en el aula, son eficaces en mejorar el desempeño y la conducta del niño en la escuela primaria, al aumentar las destrezas de los padres en cuanto a instrucción control de la conducta.
Otros estudios indican que las adolescentes que tienen compañeros que consumen sustanciasson más susceptibles al consumo de drogas. Más aun, puede anticiparse que en los casos de adolescentes que tienen síntomas psiquiátricos, que han padecido abuso sexual, que no tienen buenas relaciones con sus padres y que se asocian con compañeros que consumen drogas, el consumo de sustancias será más grave cuando sean jóvenes adultas.
Tráfico de drogas, delito consistente en facilitar opromocionar el consumo ilícito ajeno de determinadas sustancias estupefacientes y adictivas que atentan contra la salud pública con fines lucrativos, aunque esta definición puede variar según las distintas legislaciones penales de cada Estado.
Con el nombre de droga se designa en sentido genérico a toda sustancia mineral, vegetal o animal que se utiliza en la industria o en la medicina y que posee efectosestimulantes, depresores o narcóticos o, como establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), a cualquier sustancia que, introducida en un organismo vivo, puede modificar una o varias de sus funciones. A efectos penales, el concepto de droga (a pesar de las diferentes formas de actuación en el organismo) engloba también las sustancias estupefacientes y psicotrópicas, naturales o sintéticas,cuyo consumo reiterado provoca la dependencia física u orgánica, así como el deseo irrefrenable de seguir consumiéndolas en mayores dosis a fin de evitar el síndrome de abstinencia. La OMS menciona entre los estupefacientes el Cannabis y sus resinas, las hojas de coca y cocaína, heroína, metadona, morfina, opio y codeína; y como psicotrópicos, los barbitúricos, las anfetaminas y los ampliadores dela conciencia, como el ácido lisérgico, la mezcalina o la psilocibina.
Por tráfico de drogas se entiende no sólo cualquier acto aislado de transmisión del producto estupefaciente, sino también el transporte e incluso toda tenencia que, aun no implicando transmisión, suponga una cantidad que exceda de forma considerable las necesidades del propio consumo, ya que entonces se entiende que latenencia tiene como finalidad promover, favorecer o facilitar el consumo ilícito (entendiéndose como ilícito todo consumo ajeno). En algunas legislaciones se considera delito solamente el tráfico, pero no la tenencia de drogas en cantidades reducidas a las necesidades personales del consumidor, mientras que otras tipifican como conductas delictivas tanto el tráfico como la tenencia. Unas y otras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Importancia De La Importancia
  • Importaciones
  • Importantes
  • Importante
  • Que te importa
  • Importante¡!?
  • Importante
  • Importante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS