impuestos

Páginas: 16 (3891 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2013
IMPUESTOS ESTATALES Y MUNICIPALES
ESTATALES
IMPUESTO SOBRE LOTERIAS, RIFAS, SORTEOS Y CONCURSOS
Sección Primera
Del Objeto
ARTICULO 15. Es objeto del impuesto sobre Loterías, Rifas, Sorteos y Concursos, la obtención de ingresos derivados de premios por loterías, rifas, sorteos y concursos que celebren los organismos públicos descentralizados de la Administración Pública Federal, cuyo objetosocial sea la obtención de recursos para destinarlos a la asistencia pública. Para los efectos de este Impuesto, no se considera como premio el reintegro correspondiente al billete que permitió participar en loterías. Sección Segunda
Del Sujeto
ARTICULO 16. Son sujetos de este impuesto las personas físicas o morales que obtengan ingresos derivados de premios por loterías, rifas, sorteos yconcursos cuyo billete, boleto, contraseña o cualquier comprobante que permita participar en los eventos, le haya sido pagado dentro del territorio del Estado.
Sección Tercera
De la Base, Tasa y Pago del Impuesto
ARTICULO 17. El impuesto a que se refiere este capítulo, se determinará aplicando la tasa del 6% al monto total del ingreso por los premios obtenidos correspondientes a cada boleto obillete entero, sin deducción alguna; que será retenido al momento de la entrega de los premios de que se trate, por los organismos descentralizados a que se refiere el artículo 15 de esta Ley, quienes lo enterarán a la Tesorería General del Estado, dentro de los primeros 15 días del mes siguiente, a aquel en que se hayan cobrado.
Para efectos del entero a que se refiere el párrafo anterior, losorganismos descentralizados formularán y proporcionarán a la Tesorería General del Estado, liquidaciones mensuales en las que se señalen los datos relativos a la identificación de los premios pagados e impuesto retenido en el territorio del Estado.
De los ingresos que derivados de este impuesto obtenga el Estado, participarán los municipios con un 80% distribuyéndoseles lo que a cada uno correspondaconforme a las reglas que determine el
Congreso del Estado para la distribución de las participaciones en ingresos federales.
IMPUESTO SOBRE EROGACIONES POR REMUNERACION AL TRABAJO PERSONAL, PRESTADO BAJO LA DIRECCION Y DEPENDENCIA DE UN PATRON


SECCIÓN PRIMERA

DEL OBJETO Y DEL SUJETO

Artículo 22. Están obligados (sic) al pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneración al TrabajoPersonal Prestado Bajo la Dirección y Dependencia de un Patrón, las personas físicas y morales que realicen dichas erogaciones, dentro del territorio del Estado.

(F. DE E., P.O. 26 DE ENERO DE 2006)
Artículo 23. Quedan comprendidos entre los obligados a que se refiere el artículo 22 de esta Ley, las personas físicas y morales que realicen el pago de las remuneraciones afectas a este Impuesto enla Entidad, aún cuando para efectos distintos tengan su domicilio en otra entidad federativa.

Artículo 24. Los salarios y demás prestaciones que deriven de una relación laboral, para los efectos de este impuesto, quedan comprendidos en el concepto de remuneración al trabajo personal prestado bajo la dirección y dependencia de un patrón.

Para los efectos de este Impuesto, no quedancomprendidas como conceptos de remuneración a que se refiere el párrafo anterior, las prestaciones siguientes:

a) Los instrumentos de trabajo tales como herramientas, ropa y otros similares;

b) El ahorro, cuando se integre por depósito semanal, quincenal o mensual, por cantidades iguales que aporten trabajador y patrón o cuando se constituya en forma diversa a la señalada, aún cuando el trabajadorpueda retirarlo más de dos veces al año;

c) Las cantidades otorgadas por el patrón para fines sociales de carácter sindical;

d) Las aportaciones que el patrón pague a sus trabajadores por concepto de cuotas de seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, adicionales a las establecidas en las disposiciones de seguridad social que le sean aplicables;

e) Las participaciones en las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Impuestos
  • Impuestos
  • Que son los impuestos
  • Impuestos
  • Impuestos
  • impuestos
  • impuestos
  • impuestos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS