imss

Páginas: 8 (1874 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
ANTECEDENTES
En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917,en su Fracc. XXIX, del art. 123, se establece la necesidad de la apertura de Cajas de Seguros Populares para proteger aspectos de seguridad social como invalidez, cesación involuntaria del trabajo, entre otros.
El General Álvaro Obregón desde su campaña demostró interés porla implantación de un Seguro Social, y realizo en 1921 un proyecto de ley para la creación del “Seguro Social Obrero”, lo que de ninguna manera fue bien visto por el sector empresarial.
En Veracruz el gobernador interino Ángel Cazarín, trabajo en la iniciativa de “Ley de enfermedades profesionales” surgida a partir de la huelga de trabajadores de Orizaba de junio de 1923, donde los obrerosexigían un seguro para enfermedades profesionales, pero esta ley fue rechazada por los representantes industriales.
En 1926 trabajadores organizados lograron crear la Ley General de Previsiones Civiles y Retiro, convirtiéndose en la Dirección General de Pensiones antecesora del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). El presidente Emilio Portes Gilpromovió la modificación del Art. 123 constitucional para considerar como utilidad pública la expedición de la Ley del Seguro Social. En agosto de 1931 el presidente Pascual Ortiz Rubio promulgó la Ley Federal del Trabajo y seguido a ello, en enero de 1932, el H. Congreso de la Unión otorgó facultades para que en un plazo de 7 meses se expidiera la Ley del Seguro Social, sin embargo el proyecto no seresolvió.
En 1933, el Gobernador de Veracruz de extracción comunista General Adalberto Tejeda, propuso la implementación de un Seguro Social, pero no encontró respaldo a nivel federal. Durante la campaña presidencial del General Lázaro Cárdenas del Río en 1934, propuso la implantación de un Seguro Social en México, haciendo que en el año 1935 el Departamento de Trabajo enviara al Congreso de laUnión un nuevo proyecto de Ley del Seguro Social, el cual también no tuvo progreso. En 1936, Valentín González Suárez, trabajador de la Fábrica de Río Blanco, Veracruz, redactó el proyecto: Un Estudio de Seguro General del Trabajo de Previsión Social, y se organizó con algunos obreros y profesionistas para fundar la Sociedad Pro Seguro Social destinada a promover a nivel federal y legislativo lainstalación de un régimen de seguridad social en México. El proyecto contó con el interés del Ing. Miguel García Cruz quien siendo presidente de la Comisión Técnica y Redactora de la Ley para el Seguro Social pudo integrar el proyecto para confeccionar la Ley del Seguro Social. Siendo presidente de la República el Gral. Manuel Ávila Camacho, el Congreso de la Unión aprobó la Ley del Seguro Social el9 de enero de 1941, consolidándose el 19 de enero de 1943.












NATURALEZA JURIDICA
De los artículos 4 y 5 de la Ley del Seguro Social se desprende que el IMSS es un :
Organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio
La descentralización es un sistema que transfiere un centro de toma de decisiones y facultades y recursos para una mejor funciónadministrativa del Estado. Dentro de las formas de descentralización por región, colaboración y servicio el IMSS está catalogada dentro de la 3ª, ya que enfoca su actividad a la salud, a la prevención y otorgamiento de seguros de todo tipo de riesgos.

Es creado por un acto legislativo o decreto del ejecutivo, en base a esto surge su personalidad jurídica propia (LSS). Tiene estructura y régimenjurídico propio, que normatiza su personalidad, patrimonio, denominación y objeto, por medio de su ley orgánica (Reglamento de Organización Interna del IMSS).

Tiene personalidad jurídica propia. La otorgad la Ley (art. 5º LSS). Una vez creado por la ley, se le faculta para establecer sus elementos de acción (Reglamento). Tiene una denominación. Su nombre lo diferencia de otros organismos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Imss
  • Imss
  • Imss
  • IMSS
  • Imss
  • Imss
  • Imss
  • Imss

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS