Inclusión

Páginas: 5 (1223 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2015
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2.
LA EDUCACIÓN DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD:
UN COMPROMISO HISTÓRICO DEL SISTEMA EDUCATIVO.
PROPÓSITO
Comprender la importancia de transitar de la perspectiva del déficit a la perspectiva curricular social para atender a la diversidad en la escuela.


ACTIVIDADES
2.1. Esta situación didáctica inicia con la revisión del material de estudio que servirá como apoyopara trabajar el caso de Miguel que se relata en el sitio Web “Y tú…¿Cómo formas parte de la discriminación?”
Las lecturas iniciales son:
UNESCO (1994). “Las necesidades especiales en el aula”, leer las páginas 33-45 referentes a las perspectivas individual (del déficit) y curricular social y sus implicaciones en la forma de pensar y actuar de los docentes que se encuentra en el Módulo 2:“Necesidades Especiales: definiciones y respuestas”.
Álvaro Marchesi “Del lenguaje de la deficiencia a las escuelas inclusivas” En el libro sobre “Desarrollo Psicológico y Educación Vol 3: trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales”, revisar las paginas 25-32.
Gerardo Echeita (2006). “Educación para la Inclusión o Educación sin exclusiones” revisar del cap. 3 ¿Por qué hablamos deeducación inclusiva? La inclusión educativa como prevención para la exclusión social, las páginas 88-99.
Del índice de Inclusión Booth y Ainscow (2000), identificar el concepto “barreras para el aprendizaje y la participación”.

De todas las lecturas, de manera individual, obtener ideas clave (5 a 7 por cada una), subirlas al foro y comprometerse a comentar al menos con la información que subanotros compañeros. También deberán llevarlas impresas al salón de clases para ser discutidas en equipos y luego ser expuestos en plenaria.
Algunos puntos de referencia para guiar la discusión son (UNESCO, 1994):
¿Predomina todavía en el medio de los profesionales de la educación el punto de vista del “alumno individual” (teoría del déficit) con respecto a las dificultades educativas?
¿Están ustedesde acuerdo con las críticas formuladas contra la manera de ver del alumno individual”?
¿Están de acuerdo en que todos los alumnos son diversos y por tanto todos pueden, en un momento dado experimentar dificultades en clase?
¿En qué medida corresponde tu propia manera de pensar con lo expuesto con la perspectiva curricular social?
¿Qué piensan del enfoque curricular social?
¿Consideran que espertinente?
¿Qué quiere decir que las dificultades que presenta un alumno en la escuela son interactivas y contextuales?
¿Qué usos positivos ha tenido el término necesidades educativas especiales y porqué está siendo suplantado por el de “barreras para el aprendizaje”?
¿Qué implica en la formación docente y en la práctica educativa que la Inclusión pueda tener diversos significados? (algo másque un derecho y un lugar, educación para todos, como participación, como valor, como garantía social)
Se deberán obtener conclusiones en equipo y grupo.

2.2 Del caso de enseñanza electrónico: Leer el caso de Miguel titulado “Quiero tener amigos”

Organizar en el salón de clases un juego de roles en dónde se vivencie la situación narrada en la escuela y se extienda la representación a laparticipación de todos los personajes. La representación podrá ser creativa por parte de los alumnos que en ella participen pero conservar la problemática original planteada en el caso.

Al finalizar el juego de roles identificar los sentimientos y pensamientos de cada uno de los “actores” y de los espectadores. Exponer las situaciones dilemáticas, conflictivas.

2.3 Resolver la guía de preguntasdel formato 5 Reflexionando sobre el caso de Miguel.

2.4 Elaborar un artículo editorial que narre la problemática vivida pero que sea comentada críticamente por los autores. Cada equipo pondrá el título que mejor considere para su artículo por ejemplo “¿La situación de Miguel: un problema individual o social?”, “Enrique y Miguel: actores de una problemática social basada en la perspectiva...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inclusion
  • LA INCLUSIÓN
  • LA INCLUSION
  • Inclusion
  • inclusion
  • La inclusion
  • la Inclusion
  • Inclusion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS