Infancia Institucionalizada

Páginas: 45 (11028 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2015
Infancia Institucionalizada: narrativas de la experiencia de familias del
programa de “Reparación, acompañamiento y vinculación familiar”.
Sistematización de procesos de investigación - acción y/o de intervención social
Grupo de Trabajo Numero 22: Sociología de la Infancia y la juventud.
Autor: Jonathan Serracino

Resumen:
La ponencia presenta el estado de avance respecto al desarrollo de unanálisis narrativo en la
experiencia de Acompañamiento Terapéutico realizado en el marco del programa de Reparación,
acompañamiento y vinculación familiar en tres residencias de protección de la Region Metropolitana.
En ella, la investigación busca dar cuenta de la experiencia que tanto las y los acompañantes
terapéuticos van registrando respecto al proceso, como la experiencia de las propias familiasrelatan
respecto al acompañamiento, a fin de construir una matriz que permita construir indicadores para la
evaluación del programa.
Palabras Clave: Internación – Acompañamiento Terapéutico – Vinculo Familiar
1. Introducción
Las experiencias de vida en instituciones han cobrado relevancia sociológica a partir del
sentido que éstas, como instituciones totales, determinan las creencias que losindividuos tienen de sí
mismos y sobre los otros significativos (Goffman, 1972). En sí misma, la institucionalización devela
los condicionantes normativos que establecen la permanencia de los sujetos en ellas. En este sentido la
descripción que Goffman propuso respecto a las instituciones totales da cuenta de la tensión manifiesta
en el ingreso a la institución respecto al marco de referencia con queel interno se presenta; en sus
palabras “estar encerrado no tiene para el interno un “significado absoluto” sino depende del
significado que tiene para él, salir” (Goffman, 1972:21)
En Chile, 14.000 niños, niñas y adolescentes deambulan anualmente por instituciones conocidas como
residencias de protección de derechos (UNICEF 2010). En su mayoría son ingresadas y ingresados
bajo una medida deprotección ante la infancia vulnerada por negligencia o maltrato, un porcentaje
menor es institucionalizado/a por abandono. Así, ante la infancia vulnerada el Estado ha debido crear
un dispositivo de intervención, la institucionalización como medida de protección de derecho que se
enfoque no sólo en el niño, niña y adolescente vulnerado, sino también atienda a la problemática de las
familiasvulneradoras.
El objetivo general que orienta el accionar de las instituciones residenciales es bipartito: por un lado, se
busca asegurar las condiciones fundamentales de vida y cuidado para los niños, niñas y adolescentes
mientras que al mismo tiempo se atiende su derecho a vivir en familia por medio de “intervenciones
familiares integrales”. De esta forma, el tiempo de institucionalización es entendidocomo un lapso de
trabajo.
El análisis de los procesos mediante los cuales las residencias de protección - sus equipos
técnicos - establecen criterios de restitución puede dar cuenta de las concepciones con que la infancia y
la familia son construidas como horizonte normativo en la integración de estos niños, niñas y
adolescentes. Sin embargo, en este proceso toma gran importancia el poder dar cuentade los procesos

2

que viven las propias familias. En él, es posible situarla socialmente en el sentido de dar cabida al
entramado de relaciones con que la familia es constituida como sujeto social en tanto capacidad de
presentarse y actuar autónomamente respecto a otros. En particular, respecto a la movilización que
estas hacen para la re vinculación.
La ponencia presenta el estado de avancerespecto al desarrollo de un análisis narrativo en la
experiencia de Acompañamiento Terapéutico realizado en el marco del programa de Reparación,
acompañamiento y vinculación familiar en tres residencias de protección de la Region Metropolitana.
En ella, la investigación busca dar cuenta de la experiencia que tanto las y los acompañantes
terapéuticos van registrando respecto al proceso, como la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los niños institucionalizados
  • Violencia Institucionalizada
  • Niños institucionalizados
  • Niños Institucionalizados
  • Literatura institucionalizada
  • niños institucionalizados
  • Infancia
  • infancia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS