informatica

Páginas: 14 (3294 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2013
Propiedad industrial
La propiedad industrial es un conjunto de derechos que puede poseer una persona física o jurídica sobre una invención (patente,modelo de utilidad, topografía de productos semiconductores, certificados complementarios de protección de medicamentos y productos fitosanitarios), un diseño industrial, un signo distintivo (marca o nombre comercial), etc.
Otorga dos tipos dederechos: en primer lugar el derecho a utilizar la invención, diseño o signo distintivo, y en segundo lugar el derecho a prohibir que un tercero lo haga.
El derecho de prohibir (Ius prohibendi) es la parte más destacada de la propiedad industrial y permite al titular del derecho el solicitar el pago de una licencia, también llamada regalía o royalty. Posee límites temporales, pues casi todos losderechos de propiedad industrial tienen una duración máxima, y territoriales pues sólo tienen validez en el territorio donde se han concedido (normalmente, pero no exclusivamente, un país)
Otros límites al derecho de prohibir son el agotamiento del derecho, por el cual una vez comercializado con permiso del titular o habiendo cobrado la indemnización no se puede impedir la posterior venta; el uso confines experimentales y no comerciales, la entrada temporal en el país de un medio de locomoción matriculado en el extranjero, etc.
El Convenio de la Unión de París y el Acuerdo sobre Derechos de la Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio son los dos acuerdos internacionales de mayor peso sobre la propiedad industrial.

Aviso comercial en México
Se considera aviso comercial a lasfrases u oraciones que tengan por objeto anunciar al público establecimientos o negociaciones comerciales, industriales o de servicios, productos o servicios, para distinguirlos de los de su especie.
El registro de un aviso comercial tendrá una vigencia de diez años a partir de la fecha de presentación de la solicitud y podrá renovarse por periodos de la misma duración.
Nombre comercial en MéxicoEl nombre comercial de una empresa o establecimiento industrial, comercial o de servicios y el derecho a su uso exclusivo estarán protegidos, sin necesidad de registro.
La protección abarca la zona geográfica de la clientela efectiva de la empresa o establecimiento al que se aplique el nombre comercial y se extiende a toda la República si existe difusión masiva y constante a nivel nacional delmismo.
Denominaciones de Origen
Se entiende por denominación de origen, el nombre de una región geográfica que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendido en éste los factores naturales y los humanos. 
Las denominaciones de origen son signos distintivos que protegen productos genéricos de unamisma zona geográfica, al contrario de la mayoría de otros signos distintivos (marcas,  nombres comerciales y avisos comerciales), que protegen las diferencias aplicadas a productos o servicios genéricos. 
La legislación en México confiere la titularidad de cualquier Denominación de Origen ubicada dentro del país al Estado Mexicano, sin embargo podrán ser utilizadas por cualquier persona siempre quese coloque en los supuestos marcados en la Ley.
Lo anterior difiere en el caso de una Denominación de Origen en España puesto que en ese territorio la titularidad de las denominaciones de origen corresponde a los consejos reguladores de cada producto, el cual regula la calidad de los productos, admisión de nuevos miembros y llevar el control acerca de las características de los productos, entreotros.

Ventajas de las Denominaciones de Origen
Garantiza al consumidor precisamente las características específicas y el nivel de calidad más o menos constante que pretende.
Los productores ubicados en la zona geográfica que estén autorizados para utilizar la Denominación de Origen y que respetan los procesos de producción tradicionales y mantengan la calidad de sus productos en general...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informatica
  • Informatica
  • Informatica
  • Informatica
  • Informatica
  • Informática
  • Informatica
  • Informatica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS