...INFORME DE ESTUDIO DE CONTEXTOS EN AMBIENTES ESCOLARES
DOCENTES EN FORMACION
ANA ISABEL SERRANO HOLGUIN
BRIGITHE STEFFANIA SEGURA SARMIENTO
MARIA CLARENA MENDIVELSO RIOS
SEMESTRE I
PRESENTADO A:
MG: SAUL ROMERO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA DE DOCENTES
VILLAVICENCIO – META
SEPTIEMBRE 2011
CONTENIDO
INTRODUCCION
1. PLANTEAMIENTO DE OBSERVACION
2. DESCRIPCION DEL CUADRO
3. DESCRIPCION Y ANALISIS DEL CONTEXTO...
...Introducción
Los lípidos son compuestos comunes en la naturaleza, la definición de los lípidos se basa en la solubilidad, son muy poco solubles (en el mejor de los casos) en agua y solubles en disolventes orgánicos como cloroformo, disulfuro de carbono, éter o etanol caliente. Las grasas y aceites son lípidos típicos en términos de solubilidad, pero eso no define realmente su naturaleza química. En términos de química, los lípidos son...
...CARRERA
BIOLOGÍA
Nombre: Alejandro Pazmiño
Curso: SM7
Fecha: 24 /11/2014
Tema: Los lípidos y la demostración de la presencia de aceites con La técnica del Sudán III
Objetivos
Identificar, observar, conocer la estructura, sabor, color y olor de algunos aceites o líquidos grasos.
Evidenciar la identificación de lípidos con la técnica del Sudán III e incrementar el conocimiento sobre este compuesto.
Introducción
Los lípidos
Son biomoléculas compuestas...
...INFORME LABORATORIO, QUÍMICA ORGÁNICA
1. OBJETIVOS.
Reconocer un ácido carboxílico, al hacerlo reaccionar con bicarbonato de sodio
observando el desprendimiento de gas carbónico (CO2).
Determinar las solubilidades en agua y en soluciones básicas de los ácidos
carboxílicos.
Realizar varias reacciones de hidrólisis en sales, ésteres y amidas.
Preparar jabón mediante la hidrólisis básica de un aceite o una grasa.
Sintetizar varios ésteres derivado del ácido...
...INFORMECARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS
CHRISTIAN DAVID SALAZAR ELEJALDE
CLASIFICACION DE RESIDUOS
TOPOGRAFIA 362788
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE LA CONSTRUCCION REGIONAL VALLE CALI
SEPTIEMBRE 26 DE 2012
Introducción
Los residuos sólidos dispuestos sin ningún tipo de tratamiento originan una serie de impactos negativos al agua, aire y suelo, recursos que se convierten en receptores de los mismos...
...TEMA:
Obtención y observación de carbohidratos y lípidos.
OBJETIVO:
Obtener y observar carbohidratos y lípidos en algunos elementos de vuestra alimentación diaria mediante la utilización del método científico.
CONTENIDO CIENTIFICO:
PROCEDIMIENTO OBSERVACION DE LOS GLUCIDOS
Función de los glúcidos. En el organismo, los glúcidos se presentan básicamente en forma de un azúcar: la glucosa. Ésta sirve de carburante energético, rápidamente utilizable por los...
...CARACTERIZACION DE AGUA
EN EL LABORATORIO
WILSON JEAN PIERRE CIFUENTES
JHON JAIRO GIRALDO
HERNÁN DAVID MANJARRES
IAN YULIANO RAMIREZ
SENA
TECNOLOGIA AGUA Y SANEAMIENTO
CODIGO: 520517
SANTIAGO DE CALI – 2014
CARACTERIZACION DEL AGUA
EN EL LABORATORIO
WILSON JEAN PIERRE CIFUENTES
JHON JAIRO GIRALDO
HERNÁN DAVID MANJARRES
IAN YULIANO RAMIREZ
Informe presentado a la instructora Paola Bedoya
SENA...
...Ingeniería Agroindustrial
TEMA : Determinación de Lípidos y Proteínas - Biomoléculas
CURSO : Biología
INTEGRANTES : De la Cruz Díaz, Fiorella
Paico Salazar, Manuel
Villanueva Pulache, Diana
CICLO : IV
TURNO : Mañana
2008
Determinación De Lípidos Y Proetínas – Biomoléculas
I. Objetivo:
Utilizar las reacciones químicas de coloración para determinar la presencia de lípidos y proteínas en la materia viva.
II. Fundamento:...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"MX","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":112704,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":6,"pageRange":"1-6","totalPages":6}},"access":"free","title":"Informe de caracterización de lípidos","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4,5,6]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Informe-De-Caracterización-De-Lípidos\/37584.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2071","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}